Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

El Yarey, Cuba

add_photo

Descripción: El Yarey

Villa El Yarey es un destino turístico ubicado en la provincia de Granma, en Cuba. Aquí te presento una descripción de sus características y atractivos: Ubicación Provincia: Granma Cercanía: Se encuentra cerca de la ciudad de Bayamo, la capital de la provincia. Atractivos Naturales Entorno Natural: Villa El Yarey está rodeada de un paisaje montañoso y vegetación exuberante, ideal para los amantes de la naturaleza. Clima: Presenta un clima tropical, lo que la convierte en un lugar agradable para visitar durante todo el año. Actividades Senderismo: Existen rutas de senderismo que permiten explorar la flora y fauna local. Cultura Local: Los visitantes pueden disfrutar de la cultura cubana, incluyendo música, danzas y gastronomía típica de la región. Alojamiento Instalaciones: La villa ofrece opciones de alojamiento que van desde casas de huéspedes hasta cabañas, brindando una experiencia acogedora y auténtica. Importancia Histórica Historia: Granma es conocida por su relevancia en la historia de Cuba, especialmente en la Revolución Cubana, lo que añade un contexto cultural y educativo a la visita. Conclusión Villa El Yarey es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Cuba, combinando naturaleza, cultura y historia en un entorno tranquilo y acogedor.

Mapa de El Yarey

Otros Destinos a Visitar.

Granma


Aeropuerto de Bayamo


Manzanillo


Aeropuerto de Manzanillo


Ceiba Hueca


Niquero


Las Coloradas


Cabo Cruz


Pilon


Marea del Portillo


Villa Santo Domingo


Bartolome Maso


Parque Nacional Desembarco del Granma


Parque Nacional Turquino

Granma
El Yarey está ubicada en la provincia Granma.

Granma es la provincia de Cuba que se encuentra en la parte más meridional del archipiélago y se compone de cerros y costa. Su naturaleza salvaje y su ubicación geográfica no la sitúan en el primer puesto en la lista de lugares a visitar, a pesar de que merece la pena disfrutar de su agreste paisaje, su santería y la autenticidad de los bailes callejeros cubanos que cada sábado se celebran en la ciudad, como si de un ritual se tratara.La música de los órganos en la noche y el apetitoso olor a comida flotan en la noche caribeña.

Granma es sinónimo de patriotismo y de lucha, pues en ella se declaró la primera guerra de independencia cubana, después de que Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, decidiera liberar a sus esclavos en su finca de La Demajagua el 10 de octubre de 1868.

En 1895, en Dos Ríos, fue asesinado de un disparo José Martí, que había decidido iniciar la revolución que llevaba tiempo gestándose en la isla contra la opresión norteamericana.

Sin embargo, el episodio más sonado fue la derrota de Fidel Castro a manos de ejército de Batista el 2 de diciembre de 1956, pocos días después de arribar a la provincia. A pesar de este fracaso, consiguieron escapar doce hombres, entre ellos Che Guevara y el propio Fidel, y se escondieron en las montañas de Sierra Maestra, donde establecieron su cuartel general, Comandancia de La Plata. Éste se encuentra en perfecto estado de conservación, y es un lugar muy interesante para visitar, pues allí Fidel Castro, Che Guevara y sus hombres planificaron las estrategias que les llevarían a la victoria de la Revolución Cubana en 1959.

Actualmente se conservan en varios museos restos arqueológicos de algunas culturas aborígenes, especialmente de la más desarrollada, la taína.

En la actualidad la economía de Granma obtiene su sustento del cultivo de arroz, caña de azúcar, café y cacao. Esta variedad de alimentos es posible gracias a las diferencias geográficas de terreno y clima que puedes encontrar dentro de la provincia. También la cría de ganado es un factor decisivo en el funcionamiento económico de la provincia.

Sin embargo, los lugareños no olvidan los tiempos en que Granma fue una pieza fundamental en el comercio entre piratas y hacendados.

La mejor época para visitar Granma depende de tus preferencias; si quieres sol y playa, entonces los mejores meses para visitar la provincia son enero y febrero, pues en esta época Marea del Portillo es la zona más cálida de toda la isla. Los primeros meses del año en Marea del Portillo son garantía de buen tiempo y ratos inolvidables en la playa.

Por el contrario, si prefieres la montaña y realizar excursiones por parajes misteriosos, la mejor época es entre marzo y abril, cuando el clima de Sierra Maestra no es tan húmedo, ni las noches tan frías.