Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Excursion Tour a Vinales, Valle de Viñales

Saliendo: Valle de Viñales
Destino: Valle de Viñales
Horas: 5
Hora de recogida:09:00:00
Mínimo de personas:1
Permiten Niños:
Días: 1
Tipo de Excursión: Naturaleza

Reservar

18

Total: $0.00

Descripción: Excursion Tour a Vinales

Se visitan los lugares más atractivos del Valle comenzando por el Mirador de los Jazmines donde podrán observar una de las más maravillosas vistas del Valle de Viñales. Incluye además visita al Mural de la Prehistoria, a una casa campesina, a un despalillo de tabaco, al Palenque de los Cimarrones y a la Cueva del Indio para un paseo en bote por su río subterráneo.

Video de Excursion Tour a Vinales, Valle de Viñales. Video.

Mapa de Tour a Vinales

Otras Excursiones saliendo de Valle de Viñales

  • Tour a Vinales se encuentra ubicada en Valle de Viñales
  • El occidente cubano, preferido por aquellos visitantes interesados en el turismo de naturaleza, tiene en el Valle de Viñales a uno de los atractivos únicos por excelencia de esa modalidad, con una historia que muchos sitúan en más de 300 millones de años. A decir de los entendidos, el mencionado sitio es a la vez un escenario excepcional, donde se mezclan la naturaleza inigualable con la conservación del entorno y la acción del hombre en las labores agrícolas, en especial el cultivo del tabaco. 

    Con 132 kilómetros cuadrados de extensión, es además el exponente mas destacado de los valles cársicos de la mayor de Las Antillas, rodeado de esas singulares elevaciones de cimas redondeadas y formas atípicas llamadas mogotes. La flora del lugar esta muy vinculada, a decir de los especialistas, con su antigüedad, al contar con 17 variedades endémicas imposibles de encontrar en otras partes del planeta, entre ellas la palma corcho, considerada como un fósil vegetal que data del Jurásico. ,

    La fauna muestra también un marcado endemismo, en la cual sobresalen entre las aves el zunzún, tocororo (Priotelus temnurus), cartacuba (Todus multicolor), ruiseñor (Myadestes elisabeth) y tomeguín del pinar. El poblado de Viñales, localizado en el corazón del valle, se presenta como un tradicional sitio de asentamiento de agricultores, con su calle principal flanqueada por galerías de columnas y casas de tejas rojas. El desarrollo socio-histórico de la región contiene elementos y sitios característicos de la cultura del pueblo cubano -con antecedentes aborígenes, esclavos y campesinos-, todo ello moldeado en las características únicas de ese paisaje natural. 

    En uno de los mogotes, conocido con el nombre de Dos Hermanas, los visitantes tropiezan con uno de los mayores murales de la prehistoria a cielo abierto del orbe. Con 120 metros de alto y 180 de ancho en la ladera de la mencionada elevación, el Mural de la Prehistoria constituye una representación singular de la evolución biológica de la Sierra de los Organos, todo ello en la occidental provincia de Pinar del Río. ,

    Los estudiosos recuerdan que su elaboración necesitó de la eliminación previa de la capa vegetal de la ladera de Dos Hermanas, en tanto dos decenas de pobladores de la zona asumieron la peligrosa labor artística bajo la dirección del profesor cubano Leovigildo González, ya fallecido. ,

    El paso del tiempo se ha visto imposibilitado de eliminar esos atractivos, que cada ano despiertan la atención de miles de visitantes que acuden a contemplar las imágenes de plesiosaurios y el megalonus rodens, plasmadas en el lugar con singular maestría. ,

    Asimismo, el territorio del valle cuenta con el interesante aporte de numerosos sistemas cavernarios, donde destacan las cuevas del Indio -atravesada por el Río San Vicente-, de José Miguel y el sistema de Santo Tomás, este último calificado entre los mas extensos de América Latina, con mas de 45 kilómetros de galerías. Incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Valle de Viñales es a la vez un verdadero Monumento Natural de Cuba, que se abre a la vista de los miles de vacacionistas que optan por el contacto directo con la naturaleza en su recorrido por el archipiélago. ,

    Buena parte de las capacidades para el ocio en la provincia se concentran en el Valle de Viñales, donde se localiza el hotel Los Jazmines, con una oferta de senderos para la práctica del ecoturismo. Entre ellos destacan "El Camino hacia los Mogotes", que se inicia en el hotel y se dirige a lo profundo del Valle hasta llegar al Mural de la Prehistoria; "Naturaleza Insospechada", en cuyo recorrido el visitante puede apreciar la rica y variada avifauna y "Los Secretos de un Mundo Subterráneo", de interés espeleológico por La Gran Caverna de Santo Tomás. ,

    Salones para reuniones, habitaciones climatizadas, facilidades deportivas y actividades al aire libre integran las opciones que el centro pone a disposición de los vacacionistas. En esa misma zona se ubica La Ermita, con recorridos en contacto con la naturaleza bajo el nombre de "Maravillas de Viñales", una caminata por la Sierra del Infierno que permite observar la flora y la fauna natural, en especial aves y contemplar de cerca la palma corcho. La familia de establecimientos en el Valle se completa con el Rancho San Vicente, ubicado en las cercanías de manantiales de aguas minero-medicinales famosas desde el siglo XIX. 

Opiniones
  • 100 % de personas disfruta esto
  • Excelente

  • Muy Bueno
  • Promedio
  • Pobre
  • Terrible
Tour a Vinales - Naturaleza
Excelente joarse

paisaje para disfrutar en familia
Entre los valores naturales relevantes del Valle constituyen un ejemplo, sus maravillosas elevaciones cársicas conocidas como mogotes que definen el paisaje cultural con formas muy atípicas sólo comparables con las localizadas en China y la península de Malaca Dentro del sistema cavernario del sitio está el de Palmarito, catalogado como el mayor del Caribe y el tercero de América Latina, donde se pueden observar diferentes manifestaciones de pinturas rupestres. En el período Jurásico este territorio estuvo compuesto por mar, deltas y llanuras del desaparecido continente, teniendo como elementos básicos de la geología local como elementos básicos de peces y esquistos fósiles. En el proceso ecológico y biológico de la evolución desarrollo terrestre, aguas, costas, ecosistemas y especies de plantas y animales es un ejemplo sobresaliente Con relación a su flora ésta se clasifica de una evolución atípica, particularmente variada en términos de especies con características de reliquias del pasado; existen 17 especies botánicas endémicas que no se encuentran en otro lugar del mundo.

Excelente katherine

hermoso valle
El Valle construcciones con patron indígenas. También existen en como la llamada casa de tabaco, el conocido vara en tierra y el típico bohío cubano que al integrarse a su valores naturales, mogotes, diferencias del relieve, contraste entre el rojo de los suelos y el verde de los cultivos conforman un valor estético y socio- cultural excepcional todo este conjunto fundamenta el criterio de paisaje cultural en evolución donde se evidencia su actividad social vinculada al modo de vida con un proceso evolutivo y al mismo tiempo existen instalaciones turisticas, carreteras para el recorrido por el lugar, miradores y un centro espeleologico nacional.

error ...