Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Centro de Buceo Colony, Isla de la Juventud. Cuba

El Centro Internacional de Buceo Colony en la Isla de la Juventud ha sido sede de importantes eventos internacionales de fotografía submarina. Presta servicios especializados en Punta Francés, una de las zonas de buceo más sobresalientes del mundo. La instalación ofrece, además, cursos para diferentes niveles y otorga certificados de aval internacional. También organiza seafaris y paseos marineros. La zona de buceo de El Colony, comprende un tramo de costa de 6 Km (4 millas) de extensión, entre Punta Pedernales y Punta Francés. Hay 56 sitios que permiten observar crecimientos de corales, gorgonias y esponjas, más de 20 cavernas, pasadizos y túneles, también mogotes y valles formados durante milenios por el incesante trabajo de los pólipos de coral. Sitios de buceo: Pared de Coral Negro, mogote coralino ubicado a 15 metros y que cae hasta los 30 metros. Túnel del Amor, con entrada a 15 metros y salida a la pared, a los 30 metros. -La Cueva Azul, que comienza a 12 metros. Ubicación del Centro de Buceo: Ensenada de la Siguanea. A 24 Km (15 millas) de los sitios de inmersión y 1½ Km del Hotel Colony.

Mapa de Centro de Buceo Colony

Video de Centro de Buceo Colony, Isla de la Juventud. Cuba

Centro de Buceo Colony se encuentra ubicada en Isla de la Juventud

Al municipio especial Isla de la Juventud, la mayor entre las más de 600 ínsulas que conforman el sureño Archipiélago de los Canarreos, muchos suelen llamarla "la isla de los mil nombres".

Camarcó la nombraban los aborígenes cuando en su segundo viaje al Nuevo Mundo fue descubierta, el 13 de junio de 1494, por el almirante genovés Cristóbal Colón, quien entonces la bautizó como La Evangelista. Isla del Tesoro o Isla de las Cotorras, fueron nombres con los que también se le conoció antes que a principios del siglo XIX España decidiera colonizarla, dando origen a la colonia Reina Amalia cuya capital, Nueva Gerona, fue fundada el 17 de diciembre de 1830.

Bajo dominio peninsular comenzó a llamársele Isla de los Deportados, pues precisamente allí cumplían condena quienes se oponían al dictado de la metrópolis, y posteriormente Isla de Pinos, nombre con el cual llegó al año 1975 cuando se resolvió denominarla Isla de la Juventud.

Distante a poco más de 100 kilómetros al sur de Batabanó, en la provincia de La Habana, esta enorme isla de forma caprichosa y unos 2 200 km2 de superficie "lo que la convierte en la segunda en extensión del archipiélago cubano" fue durante más de tres siglos sitio de obligado recalo para cuanto pirata o corsario surcara las aguas del Mar Caribe.

Amenazada por Inglaterra, solicitada en compra por Bélgica y disputada por los Estados Unidos de Norteamérica, sirvió también de asentamiento a colonias de japoneses y caymaneros, estos últimos llegados entre 1903 y 1910 al suroccidente del territorio, donde fundaron la villa de Jacksonville.

Numerosos atractivos turísticos atesora la Isla de la Juventud, aunque sin dudas el más conocido de todos es el centro internacional de buceo El Colony, localizado en áreas del parque nacional marino Punta Francés, sede tradicional de los encuentros internacionales de fotografía submarina, Photosub, lo cual testimonia la excelente calidad de sus fondos marinos.

La cueva número 1 de Punta del Este, considerada por los expertos como la Capilla Sixtina del arte rupestre caribeño al conservar en sus paredes más de 200 pictografías aborígenes, resulta un lugar de mucho atractivo para quien resuelve viajar a esta isla, que tiene en el cultivo de cítricos, sus reservas de mármol de primera calidad y la producción de cerámica artística y utilitaria, tres ejes económicos fundamentales.

En su porción nororiental la playa de Bibijagua, de llamativas arenas negras, constituye un sitio de mucho interés cerca del cual se encuentran dos importantes museos: el Presidio Modelo, una penitenciaría única de su tipo en América y en la cual guardó prisión el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro; y la finca El Abra, declarada Monumento Nacional y muy ligada a la vida del Apóstol cubano, José Martí.

Originario de esta tierra es el Sucu-Sucu, contagioso ritmo musical que ha llegado también hasta Cayo Largo del Sur para animar la primera isla todo incluido del Caribe. Este paradisíaco islote cuenta con un aeropuerto internacional y tiene 24 kilómetros de playas, de las cuales Sirena resulta su principal atractivo.

La posibilidad de practicar la fotografía submarina, la pesca, o el buceo en más de 30 sitios de inmersión; realizar recorridos turísticos con observación de aves a través de sus grandes áreas de manglares, o visitar los cercanos Cayo Iguana, Cayo Rico o Cayo Rosario, todos excelentemente conservados y de una belleza y privacidad sin paralelos, complementan la oferta de este destino que, como la Isla de la Juventud, resalta los valores turísticos del Archipiélago de los Canarreos. 

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.