Parque Nacional Ciegana de Zapata, Cienaga de Zapata. Cuba
-
- Zapata Swamp, Matanzas. Cuba
- Daily
- Destino: Cienaga de Zapata
Evaluar Parque Nacional Ciegana de Zapata
Ocupa un área de 70 277 ha, al sur de la provincia de Matanzas, en la península de igual nombre. Reconocida como el mayor y más importante humedal de Cuba y las islas del Caribe.
Posee una vegetación compuesta por bosques, grandes extensiones de manglares, herbazal de ciénaga y manigua costera, por lo que es considerado el ecosistema más importante del país; siendo el habitat de numerosas especies de aves acuáticas, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados, entre los que se destacan el Crocodylus rhombifer, cocodrilo endémico de Cuba; el manatí, el carpintero jabado, la fermina, la cotorra y el cabrerito de la ciénaga. Además es un sitio de descanso invernal para diferentes aves migratorias.
Por sus indiscutibles valores naturales brinda opciones de gran interés, que incluyen los senderos ecoturísticos, la observación de aves, el espeleobuceo en las casimbas (cuevas inundadas), excursiones, deportes náuticos y otras que permiten admirar la flora y fauna endémica del lugar
Mapa de Parque Nacional Ciegana de Zapata
Hoteles cerca de Parque Nacional Ciegana de Zapata
Parque Nacional Ciegana de Zapata se encuentra ubicada en Cienaga de Zapata
Al sur de la provincia de Matanzas se localiza la Península de Zapata, uno de los ecosistemas más importantes de Cuba y la mayor reserva de humedales del Caribe insular. Su panorama natural es muy rico y sirve de hábitat a una flora y fauna excepcionales, caracterizadas por su alto nivel de endemismo.Dentro de la Península se localiza el Gran Parque Natural Montemar, que permite al visitante entrar en contacto con las playas, bosques exóticos, manglares, extensos ríos y lagos naturales, cavernas inundadas que se comunican con el mar, piscinas naturales y fondos submarinos de particular belleza que facilitan la iniciación en el buceo y su ejercicio diurno y nocturno, así como del espeleobuceo.,
Entre los sitios de interés del Parque está el sistema espeleológico abierto a lo largo de 70 kms., con cuevas en las que, por derrumbes parciales de sus techos, se han formado lagunas semicirculares en su superficie, a las que se les denomina cenotes. Aquí pueden practicarse también diversos deportes como el senderismo, ciclismo, trekking, hikking, cabalgatas y paseos en bote, o acudir a los refugios de fauna y corredores internacionales de aves para contemplar especies autóctonas y migratorias. Imprescindible visitar Guamá, la Laguna del Tesoro, el Zoo-Criadero de Cocodrilos y el Museo de Playa Girón.
- 36 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
Naturaleza impresionante
Al sur de la provincia de Matanzas en Cuba se encuentra uno de los espacios naturales más increíbles que he visto, la Ciénaga de Zapata. Bosques vírgenes, pantanos, manglares centenarios y una diversidad de flora y fauna que hacen que la visita sea obligatoria. En Boca de Guamá se encuentra el criadero de cocodrilos y hay varios restaurantes donde puedes probar su carne. Lo que sí hay que hacer es ir hasta la réplica de la aldea Taína que muestra como vivían los pobladores aborígenes cubanos en aquella época.
Muchos lugarer lindos
les recomiendo tomar un auto y andar por la carretera a orilas del mar entre playa girón y playa larga
{{{title}}}
{{review}}
El Hotel Parque Nacional Ciegana de Zapata esta hubicado en el destino Cienaga de Zapata
Es el mayor humedal del Caribe insular con un ecosistema pantanoso, ubicado en la península Zapata, ideal para relizar observación de aves, buceo y senderismo.