Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Trinidad, Cuba

add_photo

Descripción: Trinidad

Ubicada en la central provincia de Sancti Spiritus, la antaño conocida como Villa de la Santísima Trinidad tuvo su origen hacia el 1514, para colocarse entre las siete primeras villas fundadas por los españoles en el archipiélago cubano. También llamada la Ciudad Museo de Cuba, tiene el privilegio de ser una de las localidades coloniales del país y califica además entre los conjuntos arquitectónicos más completos y conservados del continente americano. 

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y ruta obligada hacia la conquista de nuevos territorios, se asentó junto a las márgenes del río Guaurabo, donde los españoles encontraron una población aborígen utilizada como mano de obra, tierras fértiles y excelentes puertos para la preparación de expediciones. Verdadero tesoro de las más diversas riquezas, la villa extendió sus límites en el siglo XVI, apoyada en la incipiente industria azucarera, para crecer como un núcleo urbano entre rejas de singulares formas, llamativas edificaciones y calles empedradas. 

Cuenta la historia que el sitio escogido por el Adelantado Diego Velázquez para la fundación esta donde se localiza actualmente el Parque Martí, con la primera misa a la sombra de un jigüe y a cargo del padre Fray Bartolomé de las Casas. Casonas coloniales, amplias, cómodas y ventiladas, palacios donde el lujo y el derroche hicieron de las suyas para integrarse al arte colonial cubano, convierten a Trinidad en una indiscutible joya urbanística y arquitectónica de antaño. 

El signo decorativo característico de las viviendas de la ciudad tiene su base en la ornamentación neoclásica, reflejada en murales, molduras, marcos de madera y en las caprichosas formas que los forjadores del hierro lograron imprimirle, para que se convirtiera en uno de los mayores encantos de la ciudad. En la Plaza Mayor, eje central de la antigua villa, se localiza una estatua de Terpsícore -musa de la danza y la música-, acompañada de la singular belleza de la iglesia de la Santísima Trinidad, fiel guardián de valiosas piezas del tesoro religioso de la isla. Entre ellas se incluyen el Cristo de la Vera Cruz, unido a un altar de mármol dedicado al culto de la Virgen de la Misericordia, único de su género en el país. 

Las plazas de Santa Ana y de las Tres Cruces, el Campanario de San Francisco y numerosos palacetes aportan un toque de belleza única a la ciudad, la cual dedica cada año enormes esfuerzos a la conservación de las edificaciones centenarias que en ella se localizan. Entre los inmuebles de mayor relevancia esta el Palacio del Conde Brunet, actual sede del Museo Romántico, y cuyo primer propietario estuvo también vinculado con la construcción de un teatro que llevó su nombre y la puesta en marcha de un ferrocarril entre la urbe y el puerto de Casilda.

En las 14 salas del museo se exponen piezas de artes decorativas, entre ellas porcelanas y cristalería, ricas en pinturas policromadas y líneas doradas, muchas de ellas encargadas directamente a fábricas europeas de la época.Entre los inmuebles de mayor importancia también esta el palacio de Cantero, con tres pisos y un mirador, mientras el de Borrell atribuye su fama vinculada a los cuadros pintados en sus paredes. 

A una docena de kilómetros de la villa se extienden las suaves arenas de Playa Ancón, dueña de cálidas y tranquilas aguas tributadas por el Mar Caribe, en un ambiente que constituye una invitación a la practica de deportes náuticos, con unos 30 puntos para el inmersionismo.  Entre los hoteles del territorio destaca el Costasur, uno de los símbolos del turismo de sol y playa de ese destino, con unas 140 habitaciones, algunas de ellas localizadas en bungalows con un estilo constructivo colonial. ,

Para las novedades esta el Trinidad del Mar, con más de 200 capacidades distribuidas en una extensión de cinco hectáreas y una arquitectura donde predominan los arcos, cubiertas planas, tejas criollas, plazas y calles de adoquines. A poca distancia del centro histórico se ubica en Hotel Las Cuevas, cuyo nombre responde al conjunto de grutas ubicadas en la elevación donde fue construido hace más de cuatro décadas y que se integran a la instalación. 

La infraestructura para el ocio se completa con establecimientos como el Hotel Ancón, localizado en la península de igual nombre, o la villa de recreo María Dolores, la cual se apoya en las tradiciones campesinas de la región y ofrece la opción de alojamiento en cabañas climatizadas. 

Mapa de Trinidad

Oficinas de renta de autos cerca de Trinidad

Oficina de renta de autos Trinidad Cupet

Oficina de renta de autos Hotel Trinidad del Mar

Otros Destinos a Visitar.

Playa Ancon


Valle de los Ingenios

Cienfuegos
Trinidad está ubicada en la provincia Cienfuegos.

La ciudad de Cienfuegos, que fue fundada en 1819 en Cuba, conserva un núcleo urbano bastante homogéneo en cuanto a arquitectura, repleto de fachadas clásicas y esbeltas columnas que aportan un ambiente que recuerda a la Francia del siglo XIX en la cual se inspiró. De hecho, la ciudad fue fundada por un emigrante francés (don Luis D’Clouet). Cienfuegos es conocida como la “Perla del Sur de Cuba” y no es de extrañar, ya que esta pequeña ciudad ha conseguido seducir a viajeros de todas partes del mundo gracias a la mezcla de la elegancia de su cultivado espíritu francés y su afable estilo caribeño. En la propia bahía se puede leer un cartel que dice “La ciudad que más me gusta a mí”, citando las palabras que dijo el famoso cantante Benny Moré.

Cienfuegos es una ciudad náutica que se encuentra dispuesta en torno a la bahía natural más grandiosa de Cuba. Toda la ciudad goza de un envidiable ambiente marítimo, lo cual, junto con la tranquilidad que se respira en sus renovadas calles libres de masificaciones turísticas, fueron algunas de las claves para que fuera declarada como patrimonio mundial de la UNESCO en 2005.

Es una ciudad colorida donde destacan los tonos verdes esmeralda de sus frondosas tierras y el azul turquesa de sus aguas. La provincia está repleta de pequeñas calas, cuevas y arrecifes de coral; pero su plato fuerte se encuentra realmente en el interior, en El Nicho, un exuberante enclave natural ubicado dentro del Parque Natural Topes de Collantes.

La provincia puede dividirse en dos zonas bien diferenciadas: la zona central, donde se encuentra el Prado y el Parque Martí; y Punta Gorda, un pequeño territorio que corta la bahía y alberga numerosos palacios eclécticos que datan de principios del siglo XX.

Los puntos de interés más interesantes de la zona central son: el Parque José Martí, el Paseo del Prado, el Arco del Triunfo, la Catedral de la Purísima Concepción, el Teatro Tomás Terry, el Colegio San lorenzo, la Casa de la Cultura Benjamín Duarte, el Museo Histórico Provincial, el Palacio de Gobierno, La Casa del Fundador, el Museo Histórico Naval Nacional, el cementerio de la Reina, el Museo de Locomotivas, el malecón de Cienfuegos, la estatua de Benny Moré, el Museo del Deporte. Mientras que de la zona de Punta Gorda destacan: el Palacio Azul, el Club Cienfuegos, el parque de Esculturas, el Palacio de Valle, el Centro Recreativo La Punta. Un poco más alejado se encuentra la monumental necrópolis Tomás Acea, que también es interesante de visitar.

A las afueras de la localidad se encuentra la pintoresca Playa Rancho Luna, con sus complejos hoteleros; el enclave de Santa Isabel de Lajas; el Castillo de Jagua, la Laguna Guanaroca, el Jardín Botánico de Cienfuegos, el enclave natural de El Nicho, el balneario de Ciego Montero, Cayo Loco, Yamaraguas, y la costa Caribeña.

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.