Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Puente Bacunayagua, Matanzas. Cuba

  • Via Blanca Highway of the provinces of Havana and Matanzas
  • Daily
  • Destino: Matanzas

Marca el límite territorial por la conocida Vía Blanca de las provincias de La Habana y Matanzas, por consiguiente ambos territorios le disputan el gentilicio a esta verdadera joya de la arquitectura cubana con extensión de 114 metros y alturas que rondan los 110 metros. La obra se terminó de construir en 1960 y el arco del puente se materializó con acero laminado, armado en dos partes, girando cada una hasta llegar a la posición permanente. Las vigas se ubicaron mediante armaduras de lanzamiento y pesan nada menos que 47 toneladas cada una. Puede considerarse que es la construcción de su tipo más compleja y atrevida que existe en Cuba. El proyectista principal fue el ingeniero Luis Saenz Duplace. 

Mapa de Puente Bacunayagua

Video de Puente Bacunayagua, Matanzas. Cuba

Puente Bacunayagua se encuentra ubicada en Matanzas

Por gozar de una intensa vida cultural, Matanzas es conocida desde hace más de dos siglos como la Atenas de Cuba, además de que ha sido llamada "la ciudad de los puentes". Fundada en 1693 bajo el nombre de San Carlos y San Severino de Matanzas, la urbe bordea una hermosa bahía y su arquitectura conserva un esplendor que se manifiesta en el eclecticismo de sus edificaciones.

Los paisajes que componen el entorno vecino a la ciudad son de singular belleza, entre los que destacan el Pan de Matanzas y el Valle de Yumurí. Existen importantes lugares de interés como el Teatro Sauto, la Farmacia Triolet y la Iglesia de San Carlos, entre otros sitios. Recreada por pintores y cantada por poetas y músicos, Matanzas se encuentra sólo a pocos minutos del famoso balneario de Varadero y cercana a la Península de Zapata.

La ciudad de Matanzas, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra en el noroccidente del país, a 100 kms. al este de La Habana y a unos 18 minutos de Varadero. Existe una magnífica autopista que enlaza a estas ciudades. 

Opiniones
  • 55 % de personas disfruta esto
  • Excelente

  • Muy Bueno

  • Promedio
  • Pobre
  • Terrible
Opinion sobre Paisajes: Puente Bacunayagua
Excelente evelin

paisaje espectacular
A la infraestructura vial cubana corresponden las dos últimas maravillas, la primera de ellas el Puente de Bacunayagua, con alturas de hasta 110 metros y donde por vez primera se utilizaron en el país el hormigón estructural y el acero laminado para los semiarcos, además de contar con vigas cuyo peso oscila en torno a las 47 toneladas

Excelente silvia

henry
De visita en el lugar, usted puede descansar en un atractivo mirador, con amplios balcones, que lo ponen en contacto con una exclusiva naturaleza, dibujada entre el mar, la profunda garganta del río que da nombre al puente y el paisaje cubano de verdes y palmeras: el valle de Yumurí se abre como un divino regalo de los Dioses. En este espectáculo sin par en la geografía cubana, algunos automovilistas sienten un susto en el estómago al pasar por él, pues la longitud y el peligro de los vientos cruzados los ponen en tensión. Los turistas tienen una visible preferencia por visitarlo, y los cubanos admiran la obra humana, que se sitúa entre las siete maravillas de la ingeniería civil de la Isla. Es paso obligado para el tránsito entre las provincias de La Habana y Matanzas, en el occidente del país y por qué no decir también, un alto en el camino de casi todos los pasajeros desacostumbrados a andar por esta exuberante ruta, que es además el enlace vial hasta la playa azul de Varadero. El proyecto de la obra fue ejecutado por un grupo de ingenieros civiles cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace, que utilizaron por primera vez el hormigón estructural para los semiarcos del sistema Melan. El uso de ese arco resultó lo más novedoso al construirse con acero laminado que se armó en dos partes, girando cada una hasta encontrarse en la posición definitiva. Las vigas se colocaron en posición mediante una armadura de lanzamiento, sin lo cual no hubiese sido posible hacerlo, por cuanto en esa época -de 1956 a 1960- sólo estaban disponibles en el país grúas de 30 toneladas. El puente de Bacunayagua tiene 314 metros de longitud y 110 metros de altura y se desliza sobre una inmensa abertura que forma del río de igual nombre. Atrapadas a su paso queda una exuberante naturaleza de palmeras, arbustos y pastos que crecen silvestres, para dar un toque muy distintivo al lugar. Las aves vuelan a niveles inferiores que los vehículos y muchas veces es imposible distinguir el verdadero tamaño de los animales. Las casas se divisan como minúsculos aposentos y las personas casi son imperceptibles. Las potencialidades del entorno ofrecen las condiciones ideales para el desarrollo del senderismo, como parte de un programa de turismo que constituye una opción más en aquellos vacacionistas interesados en explorar cada tramo de la geografía cubana y valorar los casi 70 especies de la flora y la fauna que son exclusivas del lugar. Un Mirador, localizado en una pequeña elevación, brinda la posibilidad de apreciar en toda su magnitud al puente de Bacunayagua. Entre los atractivos que puede encontrar a su paso por el Mayor de los Puentes cubanos, están las caminatas o paseos en botes de remo hasta llegar a la orilla del mar, y luego la degustación de un exquisito almuerzo con platos tradicionales de la isla, acompañados de un espectáculo de música campesina. Hay además, paseos a caballo por el Valle de Yumurí, que terminan igualmente con almuerzos típicos del país. Con más de 40 años, el Puente de Bacunayagua, constituye una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana y una atracción, no sólo para quienes transitan por vez primera la ruta entre La Habana y Varadero, sino para muchos que no nos cansamos de admirar tan espléndida belleza

error ...

El Hotel Puente Bacunayagua esta hubicado en el destino Matanzas

es una de las mas bellas provincias de Cuba, cuenta se localizan dos de los más importantes polos turísticos del país: la playa de Varadero

Más Detalle