Castillo de San Severino, Matanzas. Cuba
-
Estrellas basadas en 2 opiniones - Matanzas, Cuba
- Destino: Matanzas
- Abierto: Daily
- Teléfono:
Tu experiencia es muy valiosa para otros viajeros.
Esta Construcción Militar del prototipo renacentista, típica del sistema de fortificaciones españolas desarrolladas en Américas durante el siglo XVIII, es la edificación más antigua de la ciudad de Matanzas. Ubicada en la margen oeste de la bahía, esta peculiar fortaleza de planta cuadrada abaluartada y de marcada simetría tiene gran similitud con el Castillo de la Real Fuerza de la Habana, aunque lo supera en movilidad y capacidad defensiva.
Conjuntamente con los actos de fundación de la ciudad se iniciaron las obras del Castillo; el 13 de octubre de 1693 se colocó la primera piedra con la asistencia del Gobernador y el Obispo, máximas autoridades de la colonia. Las Actas oficiales que testimonian el hecho se conservan en el Archivo Histórico Provincial, así como toda la documentación que atestigua la vida de la fortaleza.
El Castillo se erigió en el paraje conocido como Punta Gorda, y su construcción concluyó poco antes de mediar el siglo XVIII, bajo la dirección del ingeniero Ignacio Rodríguez. En su forma original conservada en lo esencial presentaba a la entrada un camino cubierto, con una estacada y verja de hierro que defendían la entrada, a continuación un puente levadizo y fosos que circundaban el inmueble. La planta constaba de una batería de barbeta y cuatro baluartes: Nuestra Señora del Rosario, Santa Ana, San Agustín y San Ignacio.
Uno de los más singulares valores de este inmueble radica en que aún resulta perfectamente visibles las marcas que los africanos realizaban en las piedras, a fin de posibilitar su conteo y justificar ante los amos la tarea de cada día.
A lo largo de tres siglos de existencia exhibe un rico aval histórico, además de cumplir la misión de salvaguardar a la zona de Matanzas del ataque de corsarios y piratas, devino uno de los hitos constructivos más importante de la ciudad. En 1762, al producirse la toma de la ciudad de La Habana por los ingleses, el Comandante de San Severino ordenó su voladura, para impedir que cayera en poder de los invasores, reconstruido cuidadosamente en el siglo XIX sirvió de prisión a los patriotas cubanos que luchaban por la independencia, tanto en la guerra de 1868, como en la de 1895. En 1978 la Comisión Nacional de Monumentos lo declararó Monumento Nacional de la República de Cuba.
Fuente: Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba.
Mapa de Castillo de San Severino
Hoteles cerca de Castillo de San Severino
Castillo de San Severino se encuentra ubicada en Matanzas
Por gozar de una intensa vida cultural, Matanzas es conocida desde hace más de dos siglos como la Atenas de Cuba, además de que ha sido llamada "la ciudad de los puentes". Fundada en 1693 bajo el nombre de San Carlos y San Severino de Matanzas, la urbe bordea una hermosa bahía y su arquitectura conserva un esplendor que se manifiesta en el eclecticismo de sus edificaciones.
Los paisajes que componen el entorno vecino a la ciudad son de singular belleza, entre los que destacan el Pan de Matanzas y el Valle de Yumurí. Existen importantes lugares de interés como el Teatro Sauto, la Farmacia Triolet y la Iglesia de San Carlos, entre otros sitios. Recreada por pintores y cantada por poetas y músicos, Matanzas se encuentra sólo a pocos minutos del famoso balneario de Varadero y cercana a la Península de Zapata.
La ciudad de Matanzas, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra en el noroccidente del país, a 100 kms. al este de La Habana y a unos 18 minutos de Varadero. Existe una magnífica autopista que enlaza a estas ciudades.
- 100 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
Castillos en Cuba
El lugar es Monumento Nacional y Museo de la Revolución en Matanzas.
El Castillo de San Severino fue edificado para la protección de la ciudad de Matanzas. Su construcción concluyó en el año 1734 y su arquitectura es representativa de aquella época. Su objetivo era defender a la ciudad de los posibles ataques de corsarios y piratas.
El lugar donde se edificó esta fortaleza fue seleccionado en 1693 y ya en 1698, al menos parte de sus facilidades, se encontraban operando. Fue mandado a construir por el gobernador español Severino de Manzaneda, de quien toma su nombre.
Al castillo le fue asignada una guarnición compuesta constituida por un capitán y ochenta hombres bajo su mando.
Para evitar que cayera en manos de los ingleses, en 1762 el castillo fue destruido por orden del capitán Felipe García de Solís, quien se encontraba al mando en ese momento, pues ya los ingleses habían tomado La Habana y existía la posibilidad de que se apoderaran de este lugar. Después que la capital volvió a ser propiedad de la Corona Española, la fortaleza fue reconstruida para seguir cumpliendo su misión protectora.
El Castillo está en la Bahía de Matanzas, hacia el noroeste de la entrada, aproximadamente a unos 20 metros del litoral.
Su construcción se realizó siguiendo el diseño del ingeniero don Ignacio Rodríguez y como maestro de obras trabajó don Esteban Pozos. Inicialmente, la fortaleza fue bautizada con el nombre de “San Carlos de Manzaneda”, y contaba con cuatro baluartes que llevaban nombres tomados del santoral católico; estos eran: “Nuestra Señora del Rosario”, “Santa Ana”, “San Ignacio” y “San Antonio”. Los baluartes, estructuras arquitectónicas emplazadas a mayor altura, estaban destinados a reforzar la defensa del castillo.
El costo de la edificación de esta fortaleza fue asumido por el gobierno español, por una parte, y por vecinos acaudalados de la ciudad, interesados en contar con una protección efectiva de sus vidas y sus haciendas.
En el momento de ser inaugurada la obra, la Isla estaba gobernada por el Capitán General don Juan Francisco Güemes Horacsita y en la Metrópoli ostentaba el trono Su Majestad Católica Don Carlos de España.
Además del Castillo de San Severino fueron construidas otras fortificaciones en Matanzas. Ellas fueron el Morrillo, La Vigía y la batería de Peñas Altas.
Durante los años en que tuvieron lugar las luchas independentistas de Cuba, el castillo de San Severino fue utilizado como presidio. Numerosos patriotas cubanos cumplieron condenas tras sus muros, como fue el caso de López Colomé y Manuel Rodríguez Arencibia.
En nuestros días esta edificación colonial es Monumento Nacional y está ocupada por el Museo de la Revolución de la ciudad de Matanzas, donde son expuestos objetos históricos relacionados con las luchas de nuestro pueblo por su liberación, muy en particular de aquella ciudad. Desde allí existe una vista insuperable de la Bahía de Matanzas.
Fortalezas Coloniales
Esta fortaleza militar data del siglo XVII. Se proyectó como elemento fundamental del sistema defensivo español en la bahía de la fundada ciudad de Matanzas. Después de cumplir su objetivo, se convirtió en prisión, donde sufrieron encarcelamiento destacados patriotas de la lucha por la independencia cubana. Posee tres salas de exposición, una dedicada a la arqueología, otra a la esclavitud, y otra a la etnología religiosa.
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Informacion General sobre Cuba. En esta Seccion podras encontrar informacion sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugars del Cuba
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geograficas para su mejores localizacion en la Isla. Sitos, Lugares, Mas