Las Terrazas - La Moka -, Pinar del Rio. Cuba
-
- Las Terrazas. Pinar del Rio. Cuba
- Daily
- Destino: Pinar del Rio
Evaluar Las Terrazas - La Moka -
Las Terrazas ocupa un espacio natural de unas 5 mil hectáreas, donde se desarrolla un proyecto de economía rural sostenible, basado en la explotación turística racional de las riquezas naturales, apreciable en la Comunidad de Las Terrazas, con una singular arquitectura. Especial atractivo aportan a la zona las ruinas de antiguos cafetales franceses del siglo XIX. Las Terrazas, comunidad rural de desarrollo sostenible, es una de las zonas paradisíacas de la región. Inscrito en el paisaje de la Sierra del Rosario, Reserva de la Biosfera, en él reina un exotismo natural irresistible a la sensibilidad más refinada. Ofrece la posibilidad de internarse en los laberintos de una historia pasada, a través de un recorrido por ruinas de cafetales franceses del siglo XIX. Entre los numerosos ríos que atraviesan la zona los más atractivos son el San Juan y el Bayate con pocetas naturales de aguas frescas y cristalinas. El hotel Moka de estilo colonial y exquisito confort le hacen percibir el mundo de una manera diferente. La Casa del Lago situada a la orilla del lago San Juan es otro rincón para sucumbir ante la atmósfera de quietud que allí se respira. En la comunidad hay una gran vida cultural y se hace más patente en la incesante actividad creadora de varios talleres de pintura, serigrafía, cerámica, madera y fibras vegetales. Agradables sorpresas aguardan en los múltiples senderos hacia puntos de interés, otros de los atractivos de esta comarca.
Mapa de Las Terrazas - La Moka -
Video de Las Terrazas - La Moka -, Pinar del Rio. Cuba
Hoteles cerca de Las Terrazas - La Moka -
Las Terrazas - La Moka - se encuentra ubicada en Pinar del Rio
Por la riqueza, variedad y excelente conservación de su flora y fauna, Pinar del Río ha merecido el sobrenombre de Jardín de Cuba y el reconocimiento de la UNESCO, que proclamó Reserva de la Biosfera a la Península de Guanahacabibes y la Sierra del Rosario y Paisaje Cultural de la Humanidad al Valle de Viñales. La tierra que produce el mejor tabaco del mundo ofrece también magníficas oportunidades a los amantes del buceo, la caza, la pesca o el simple ocio de sol y playa.
Desde el siglo XIX la belleza natural de la región de Vueltabajo atrajo a los pobladores de La Habana, quienes acudían a visitar la Cueva de los Portales, a recibir los beneficios de las aguas mineromedicinales y termales de San Diego de los Baños y a contemplar el Valle de Viñales. Sólo 174 kms. separan a Pinar del Río de La Habana, ciudades que están enlazadas por una magnífica autopista. En su centro histórico la arquitectura es ecléctica y hay encanto en sus casas de puntal bajo y colores suaves, cuyos portales parecen formar una galería sin límite. En las afueras, las construcciones modernas rompen la horizontalidad de la urbe.,
En la capital provincial no debe desaprovecharse la oportunidad de visitar la fábrica de Guayabita del Pinar, bebida de antigua receta que aún hoy se produce artesanalmente, según la vieja tradición, el Palacio Guash, el Teatro Milanés y el Cabaret Rumayor. Para el disfrute de la naturaleza pinareña, en los más agradables sitios de su geografía se encuentran hoteles de ambiente tranquilo y excelentes comodidades. Quienes busquen sol y playa dispondrán de buenas opciones en Cayo Levisa, mientras que los amantes del buceo, la caza y la pesca encontrarán también ofertas atractivas.
- 55 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
plaza fuerte para la naturaleza en cuba
Marcado por su envidiable posición geográfica a la entrada del Mar Caribe, el archipiélago cubano suma a sus numerosos atractivos -tanto naturales como los creados por la mano del hombre- una combinación perfecta de desarrollo sostenible y turismo en su porción occidental.
El sitio de localización está precisamente en la provincia de Pinar del Río, donde existe un proyecto bajo ese concepto que lleva por nombre Las Terrazas y que tuvo su inicio hace ya siete anos en la comunidad montañosa de igual denominación.
Su importancia e interés se realza con su ubicación en la Sierra del Rosario, plaza fuerte de la naturaleza en Cuba y declarada en 1985 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Esta experiencia comenzó con el propósito de iniciar la explotación turística de la hermosa zona serrana, de innumerables valores naturales e históricos, como vía fundamental para reanimar la economía y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
Precisamente la comunidad Las Terrazas fue concebida como una ciudad en miniatura, con las instalaciones básicas para su funcionamiento urbanístico y un estilo constructivo que tiene como elemento clave la armonización de las edificaciones con el paisaje y el relieve.
El centro de la industria del ocio en ese territorio está en el Hotel Moka, levantado en el valle de San Juan al pie de la Loma del Salón, con un estilo que favorece el respeto a la flora, la cual a su vez contribuye a embellecer a este intimo inmueble de 26 habitaciones (22 dobles, tres triples y una suite).
El complemento del descanso está en una infraestructura que apunta a la integración del turismo y la comunidad, tal es el caso de la "Fonda de Mercedes", concebida como un espacio que facilita el contacto del visitante con la familia cubana local con base en el rescate de las tradiciones culinarias de la misma.
Esas peculiaridades de la gastronomía son ofrecidas en un ambiente acogedor a los visitantes, en un entorno pleno de la belleza que aportan cerca de 800 especies de plantas, muchas de ellas endémicas.
La historia del cultivo del café en la zona, a inicios del siglo XIX, es además uno de los platos fuertes que encuentran los vacacionistas en el restaurante Buenavista, ubicado en las ruinas de una hacienda de igual nombre dedicada al cultivo del grano y fundada por inmigrantes franceses.
Para la comida criolla está la Casa del Campesino, con los hábitos y costumbres de los habitantes rurales de la isla, construida incluso con los materiales de origen natural, el patio con animales domésticos, árboles frutales y jardines.
El intercambio directo con los habitantes de esa localidad es otra de las posibilidades que ofrece esta porción de la geografía occidental.
Los montañeses atesoran tradiciones y costumbres centenarias, vinculadas a las formas de cultivo, y manifestaciones artísticas de gran arraigo, como las controversias de poetas populares, serenatas y fiestas campesinas, reflejos fieles del modo de vida de los lugareños.
El potencial de la región se traduce en ingresos financieros, que a su vez contribuyen a satisfacer las necesidades de la población, preservar el entorno y garantizar el desarrollo sostenible de la comunidad.
muchas aves
No sólo para el disfrute especializado de los aficionados a los pájaros, sino para todos los amantes de lo natural; los hay fáciles y cómodos de andar, y otros que requieren de buenas piernas.
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.