Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Teatro Sauto, Matanzas. Cuba

  • Calle Magdalena e/ Milanes y Medio, Plaza de La Vigia. Matanzas, Cuba
  • Daily
  • Destino: Matanzas

Se le considera una de las instituciones culturales más célebres de América Latina y uno de los coliseos más relevantes de la Isla de Cuba. Data de 1863 y es obra del arquitecto italiano Daniel Dal’Aglio. Ha acogido a muchos artistas mundialmente reconocidos, incluyendo al tenor italiano Enrico Caruso y a la famosa bailarina de ballet rusa Anna Pavlova.

 

Mapa de Teatro Sauto

Teatro Sauto se encuentra ubicada en Matanzas

Por gozar de una intensa vida cultural, Matanzas es conocida desde hace más de dos siglos como la Atenas de Cuba, además de que ha sido llamada "la ciudad de los puentes". Fundada en 1693 bajo el nombre de San Carlos y San Severino de Matanzas, la urbe bordea una hermosa bahía y su arquitectura conserva un esplendor que se manifiesta en el eclecticismo de sus edificaciones.

Los paisajes que componen el entorno vecino a la ciudad son de singular belleza, entre los que destacan el Pan de Matanzas y el Valle de Yumurí. Existen importantes lugares de interés como el Teatro Sauto, la Farmacia Triolet y la Iglesia de San Carlos, entre otros sitios. Recreada por pintores y cantada por poetas y músicos, Matanzas se encuentra sólo a pocos minutos del famoso balneario de Varadero y cercana a la Península de Zapata.

La ciudad de Matanzas, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra en el noroccidente del país, a 100 kms. al este de La Habana y a unos 18 minutos de Varadero. Existe una magnífica autopista que enlaza a estas ciudades. 

Opiniones
  • 100 % de personas disfruta esto
  • Excelente

  • Muy Bueno

  • Promedio
  • Pobre
  • Terrible
Opinion sobre Teatros: Teatro Sauto
Excelente Isabel Rigol

Arquitectura
Su vistosa decoración, acústica y funcionalidad arquitectónica fueron exaltadas en diversos momentos de su historia por figuras del arte universal que subieron a sus tablas como la actriz Sara Bernhardt, las bailarinas Anna Pavlova, Alicia Alonso y Sonal Mansingh, el bailarín Antonio Gades; Esther Borja y Esperanza Iris (conocida como la reina de la opereta); músicos como Ernesto Lecuona, Andrés Segovia, Gonzalo Roig y José White; Bola de Nieve, Leo Brower, Rita Montaner, Silvio Rodríguez; los maestros Frank Fernández, Jorge Luis Prats y Víctor Rodríguez; además, en sus memorias se inscribe en 1912 una inusual partida de ajedrez del campeón mundial José Raúl Capablanca y en la década pasada un recital a lleno total del poeta Mario Benedetti. Fue construido en la Plaza de Colón, hoy Plaza de la Vigía. Ocupa un área de 216 pies de largo por 130 de ancho. Todo el edificio está construido de cantería, desde el emparrillado hasta el extremo de la última cornisa. Cuenta con cuatro pisos sostenidos por columnas de madera por detrás y en su frente columnas de hierro de una y media pulgada de grueso. Los tres primeros pisos poseen balcones de hierro y el cuarto de madera llena y pintada al fresco. Este edificio cuenta con decenas de esculturas en mármol y bronce, lámparas colgantes, una sala de video y conferencias, un recinto de historia, un amplio salón para conciertos sinfónicos y corales, un lugar de ensayo para bailarines y un parque para la animación cultural. La centenaria instalación, parecida a La Scala de Milán, ha recibido en sus 140 años de vida reparaciones y mantenimientos para conservarla, como ahora en que abre sus puertas simultáneamente con las labores que se llevan a cabo en su carpintería interior, en las instalaciones hidrosanitarias, pintura, impermeabilización del techo, entre otros trabajos, inversión que supera el millón y medio de pesos. Su estilo, que desafía el tiempo se convierte en un imperecedero regalo para el futuro. Este Monumento Nacional desde 1978 conforma la familia de los llamados "Teatros a la italiana" y es expresión de la influencia neoclásica en la arquitectura cubana del Siglo XIX, con bella decoración, moderna funcionalidad, elegante sencillez y mítica acústica

Excelente Mom

Curiosidades
El afamado violinista matancero José White ofreció en 1875 un concierto que intercaló fragmentos de La Bayamesa, lo cual irritó a las autoridades colonialistas. Esta fue la última vez que visitó a su natal Matanzas. Los fondos recaudados en esa ocasión contribuyeron a la causa independentista. Según Cecilia Sodis, su directora, anualmente acuden alrededor de 80 000 espectadores; teniendo en cuenta dicha cifra y los años en que ha estado cerrado por reparación capital, no sería extraño que ya ronde los 10 000 000 de visitantes en su historia. Cuando se inauguró la iluminación era con gas y los días de funciones había que encender las lámparas desde temprano para que a la hora de comenzar el espectáculo estuvieran al máximo de su capacidad. Nadie podría hoy calcular cuántos abanicos se usaron en casi 126 años, mientras llegaba la climatización en 1988. Sauto es subsede permanente de los Festivales Internacionales de Ballet, Guitarra, Boleros de Oro, y Música Contemporánea. Cada año, ofrece temporadas del Ballet Nacional de Cuba y la Ópera Nacional; sede del Proyecto Danza Espiral y del único Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación del país denominado Danzan Dos, que auspicia esta compañía danzaria. El joven historiador Danelis Fernández no quiso pasar por alto una rareza: "Debajo de la platea se encuentra un sistema de engranaje manual para elevar ese piso a la altura del escenario y de esta manera, al retirar las sillas, posibilitar un área para bailes de disfraces, topes de boxeo, tenis de campo, ajedrez, esgrima y hasta giras de compañías circenses." La Compañía de Alicia Alonso y luego el Ballet Nacional de Cuba se han presentado más de 40 veces. En septiembre de 1956, nuestra Prima Ballerina Assoluta emite públicamente su primera declaración con matiz político denunciando la falta de apoyo estatal a esta manifestación artística. La mayoría de los artistas coinciden en que es un teatro muy íntimo, en el que se establece una excepcional comunicación con el público

error ...

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.