Gran Cueva de Santo Tomas, Pinar del Rio. Cuba
-
- Vinales. Pinar del Rio, Cuba
- Daily
- Destino: Pinar del Rio
Evaluar Gran Cueva de Santo Tomas
Gran Cueva de Santo Tomas se encuentra ubicada en Pinar del Rio
Por la riqueza, variedad y excelente conservación de su flora y fauna, Pinar del Río ha merecido el sobrenombre de Jardín de Cuba y el reconocimiento de la UNESCO, que proclamó Reserva de la Biosfera a la Península de Guanahacabibes y la Sierra del Rosario y Paisaje Cultural de la Humanidad al Valle de Viñales. La tierra que produce el mejor tabaco del mundo ofrece también magníficas oportunidades a los amantes del buceo, la caza, la pesca o el simple ocio de sol y playa.
Desde el siglo XIX la belleza natural de la región de Vueltabajo atrajo a los pobladores de La Habana, quienes acudían a visitar la Cueva de los Portales, a recibir los beneficios de las aguas mineromedicinales y termales de San Diego de los Baños y a contemplar el Valle de Viñales. Sólo 174 kms. separan a Pinar del Río de La Habana, ciudades que están enlazadas por una magnífica autopista. En su centro histórico la arquitectura es ecléctica y hay encanto en sus casas de puntal bajo y colores suaves, cuyos portales parecen formar una galería sin límite. En las afueras, las construcciones modernas rompen la horizontalidad de la urbe.,
En la capital provincial no debe desaprovecharse la oportunidad de visitar la fábrica de Guayabita del Pinar, bebida de antigua receta que aún hoy se produce artesanalmente, según la vieja tradición, el Palacio Guash, el Teatro Milanés y el Cabaret Rumayor. Para el disfrute de la naturaleza pinareña, en los más agradables sitios de su geografía se encuentran hoteles de ambiente tranquilo y excelentes comodidades. Quienes busquen sol y playa dispondrán de buenas opciones en Cayo Levisa, mientras que los amantes del buceo, la caza y la pesca encontrarán también ofertas atractivas.
- 85 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
Mas Cuevas
Gran Caverna de Santo Tomás, descubierta en la década de 1950, que es una cueva inmensa donde se han explorado unos 18 kilómetros de laberintos subterráneos en al menos cinco niveles definidos. Estas dos son las más conocidas pero hay muchísimas más, entre otras la Cueva del Ruiseñor y la Cueva de San Miguel. Otro dato que encontramos muy curioso es que estos mogotes y sus cuevas también le sirvieron de refugio a los esclavos, cimarrones, cuando huían. Se escondían por entre las grietas o escalaban los mogotes y muchos nunca pudieron ser capturados.
“Bonitas pero mal estructuradas ”
Son enormes y bonitas, con estalagmitas y estalagtitas. Pero el guía que nos tocó era bastante novato y no explicaba demasiado. Había que sacarle la info con cuchara. Y encima te están cobrando 10cuc/persona... un poco triste. Que pena que cuevas tan bonitas estén mal planificadas
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.