Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Taxi Desde Valle de Viñales Hasta Ciudad de Cienfuegos Cuba

Distancia 339.29km

Tiempo estimado 07:21 horas

ONE WAY, con Transtur Fecha Salida: Jul. 22, 2025
Personas: 1-2     Precio total: $423.oo

Vinales

Origen

El occidente cubano, preferido por aquellos visitantes interesados en el turismo de naturaleza, tiene en el Valle de Viñales a uno de los atractivos únicos por excelencia de esa modalidad, con una historia que muchos sitúan en más de 300 millones de años. A decir de los entendidos, el mencionado sitio es a la vez un escenario excepcional, donde se mezclan la naturaleza inigualable con la conservación del entorno y la acción del hombre en las labores agrícolas, en especial el cultivo del tabaco. 

Con 132 kilómetros cuadrados de extensión, es además el exponente mas destacado de los valles cársicos de la mayor de Las Antillas, rodeado de esas singulares elevaciones de cimas redondeadas y formas atípicas llamadas mogotes. La flora del lugar esta muy vinculada, a decir de los especialistas, con su antigüedad, al contar con 17 variedades endémicas imposibles de encontrar en otras partes del planeta, entre ellas la palma corcho, considerada como un fósil vegetal que data del Jurásico. ,

La fauna muestra también un marcado endemismo, en la cual sobresalen entre las aves el zunzún, tocororo (Priotelus temnurus), cartacuba (Todus multicolor), ruiseñor (Myadestes elisabeth) y tomeguín del pinar. El poblado de Viñales, localizado en el corazón del valle, se presenta como un tradicional sitio de asentamiento de agricultores, con su calle principal flanqueada por galerías de columnas y casas de tejas rojas. El desarrollo socio-histórico de la región contiene elementos y sitios característicos de la cultura del pueblo cubano -con antecedentes aborígenes, esclavos y campesinos-, todo ello moldeado en las características únicas de ese paisaje natural. 

En uno de los mogotes, conocido con el nombre de Dos Hermanas, los visitantes tropiezan con uno de los mayores murales de la prehistoria a cielo abierto del orbe. Con 120 metros de alto y 180 de ancho en la ladera de la mencionada elevación, el Mural de la Prehistoria constituye una representación singular de la evolución biológica de la Sierra de los Organos, todo ello en la occidental provincia de Pinar del Río. ,

Los estudiosos recuerdan que su elaboración necesitó de la eliminación previa de la capa vegetal de la ladera de Dos Hermanas, en tanto dos decenas de pobladores de la zona asumieron la peligrosa labor artística bajo la dirección del profesor cubano Leovigildo González, ya fallecido. ,

El paso del tiempo se ha visto imposibilitado de eliminar esos atractivos, que cada ano despiertan la atención de miles de visitantes que acuden a contemplar las imágenes de plesiosaurios y el megalonus rodens, plasmadas en el lugar con singular maestría. ,

Asimismo, el territorio del valle cuenta con el interesante aporte de numerosos sistemas cavernarios, donde destacan las cuevas del Indio -atravesada por el Río San Vicente-, de José Miguel y el sistema de Santo Tomás, este último calificado entre los mas extensos de América Latina, con mas de 45 kilómetros de galerías. Incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Valle de Viñales es a la vez un verdadero Monumento Natural de Cuba, que se abre a la vista de los miles de vacacionistas que optan por el contacto directo con la naturaleza en su recorrido por el archipiélago. ,

Buena parte de las capacidades para el ocio en la provincia se concentran en el Valle de Viñales, donde se localiza el hotel Los Jazmines, con una oferta de senderos para la práctica del ecoturismo. Entre ellos destacan "El Camino hacia los Mogotes", que se inicia en el hotel y se dirige a lo profundo del Valle hasta llegar al Mural de la Prehistoria; "Naturaleza Insospechada", en cuyo recorrido el visitante puede apreciar la rica y variada avifauna y "Los Secretos de un Mundo Subterráneo", de interés espeleológico por La Gran Caverna de Santo Tomás. ,

Salones para reuniones, habitaciones climatizadas, facilidades deportivas y actividades al aire libre integran las opciones que el centro pone a disposición de los vacacionistas. En esa misma zona se ubica La Ermita, con recorridos en contacto con la naturaleza bajo el nombre de "Maravillas de Viñales", una caminata por la Sierra del Infierno que permite observar la flora y la fauna natural, en especial aves y contemplar de cerca la palma corcho. La familia de establecimientos en el Valle se completa con el Rancho San Vicente, ubicado en las cercanías de manantiales de aguas minero-medicinales famosas desde el siglo XIX. 

Cienfuegos city

Destino

Localizada en la región centro-sur de la Isla y con un producto turístico peculiar, en el cual destacan como elementos fundamentales su enorme potencial náutico y sus ricas tradiciones histórico-culturales, la provincia de Cienfuegos constituye hoy un sitio de tránsito obligado para la mayoría de los circuitos que recorren el país.

Sin dudas su atractivo mayor es la propia ciudad capital, de idéntico nombre y único asentamiento fundado por colonos franceses procedentes de Burdeos, Filadelfia y Louisiana. A Don Louis D'Clouet atribuye la historia el nacimiento, el 22 de abril de 1819, de la colonia de Fernandina de Jagua, que en 1829 recibiera el título de villa y en 1880 la condición de ciudad.

A Cienfuegos se le reconoce indistintamente como la Perla del Sur o la linda ciudad del mar; e incluso uno de sus hijos más ilustres, el sonero mayor Benny Moré, la definía con orgullo como "la ciudad que más me gusta a mí".

En todos los casos, se trata de apelativos que hacen justicia a la belleza de una urbe definitivamente asentada en las márgenes de la apacible Bahía de Jagua y que llama la atención del visitante tanto por el perfecto trazado rectilíneo de sus calles, como por el impresionante conjunto de valores histórico-culturales y arquitectónicos que conforman su centro histórico, declarado Monumento Nacional.

El núcleo urbano original siguió en su desarrollo el estilo colonial de construcción, que partía de una Plaza de Armas (en la actualidad parque José Martí), en torno a la cual se trazaron las primeras 25 manzanas y se agruparon las más importantes edificaciones gubernamentales, religiosas y domésticas.

En el Parque Martí se levanta desde 1902 el único Arco de Triunfo existente en Cuba y en su entorno se encuentran, entre otras construcciones de alto valor, la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción (1819); el teatro Tomás Terry, uno de los tres más importantes de la Isla en el siglo XIX; y el Palatino, considerado el edificio más antiguo de la plaza.

Los nativos, además, se enorgullecen de contar con el más extenso Paseo del Prado del país, el cual se extiende desde la entrada de la ciudad hasta el malecón y permite un rápido y fácil acceso a Punta Gorda y La Punta, animada zona residencial del extremo sur donde está enclavada, además, la edificación más emblemática de Cienfuegos: el Palacio de Valle, lujosa mansión que constituye la expresión más elocuente del eclecticismo cienfueguero y en cuya construcción predominan el mudéjar y el gótico en armonía con el bizantino, el veneciano y el barroco.

Mas aún antes que D'Clouet fundara a San Fernandina de Jagua, había sido erigida la fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua (1743-1745), única construcción de este tipo existente en la región central y concebida para proteger de intrusos el acceso a una gran ensenada de bolsa (88 km2 de superficie), de calado profundo y aguas tranquilas, devenida hoy excelente pista para la práctica de deportes náuticos –incluidas las carreras de lanchas veloces– y uno de los mayores habitat naturales del sábalo, especie muy codiciada por profesionales y aficionados a la pesca.

A los pies del popularmente conocido como Castillo de Jagua surgió y se desarrolló el pintoresco poblado de pescadores El Perché, de indiscutible origen francés y tan atrayente para el turista como el cercano Cayo Carenas (en el centro sur de la bahía), un islote que antes fue sitio de veraneo de las familias acaudaladas de la próspera localidad marinera.

El Distrito Naval del Sur ubicado en Cayo Loco y convertido en Museo Histórico Naval; el Museo Provincial de Cienfuegos; el otrora Ayuntamiento de la ciudad; y el Club Benny Moré, constituyen también sitios de interés para quien visita Cienfuegos, una ciudad cuyos atractivos rebasan en mucho los límites de su centro tradicional.

Pequeñas playas bañadas por el Mar Caribe, como Rancho Luna y El Inglés, bordean el área urbanizada y constituyen sitios ideales para la práctica del buceo contemplativo, fundamentalmente en el tramo comprendido entre el canal de entrada a la Bahía de Jagua y Boca Ambuila, donde además de localizarse el famoso coral de columna Notre Dame (de seis metros de altura y bautizado así por su extraordinaria semejanza estructural con la famosa catedral parisina) existen más de 50 puntos de inmersión para bucear incluso en barcos hundidos. En dirección este, el centenario Jardín Botánico (Monumento Nacional) ofrece al visitante una enorme colección de plantas integrada por alrededor de mil 450 especies, el 80% de las cuales son exóticas, y atesora una colección de palmas considerada entre las 10 más importantes del mundo.

Dos cementerios: el de Reina y el Tomás Acea forman parte también de los sitios de interés de Cienfuegos. En el primero, ubicado en las inmediaciones de Punta Majagua –sitio de fundación de la villa– se conservan nichos verticales, enterramientos característicos del siglo XIX.

De marcada influencia estadounidense, la necrópolis Tomás Acea, construida en la década de 1920, resalta por su monumental fachada, muy semejante al Partenón ateniense, y por haber sido concebida a manera de jardín, lo cual permite lograr una armoniosa integración entre los recintos funerarios y el entorno.

La laguna de Guanaroca, localizada al sudeste de la bahía y un sitio privilegiado para la observación de diversas especies de la fauna, forma parte también del conjunto de atractivos turísticos de la provincia de Cienfuegos; una relación que engrosan la Cueva de Martín Infierno –donde existe una estalagmita de 67 metros de altura considerada entre las mayores del planeta– y el Valle de Yaguanabo.

El parque nacional Mal Tiempo, en el poblado de Cruces, que rememora una de las batallas más importantes de la Guerra de Independencia librada contra la corona española (15 de diciembre de 1895) y el monumento al brigadier del Ejército Libertador cubano Henry Reeve, el Inglesito, localizado muy cerca de la zona de Horquitas, son otros dos lugares de mucho interés en el escenario cienfueguero.

Las cascadas del salto de agua de El Nicho, en el macizo montañoso Sierra de Trinidad, resultan por su parte un sitio ideal para los amantes del turismo de naturaleza y aventuras, al igual que la zona de Guajimico, apropiada también para la práctica del buceo. Mientras, a sólo 23 kilómetros de la ciudad, las aguas minero-medicinales de Ciego Montero, con más de un siglo de exitosa utilización y probada eficacia, resultan muy apropiadas para fines balneológico-terapéuticos en un ambiente de tranquilidad y reposo. 

Mapa de Cienfuegos city


Preguntas Frecuentes

¿Como es la forma de pago?

Ud podra pagar en Tarjeta de Credito, Efectivo y Transferencia. Las partes acordaran la forma de pago. En caso de Tarjeta de credito se aplicara un recargo del 5%. todos los servicios tiene un fee de 5.00

¿Cuánto se tarda en llegar desde Vinales a Cienfuegos city?

Toma aproximadamente 07:21 ir desde Vinales a Cienfuegos city

¿Cuál es la manera más barata de llegar de Vinales a Cienfuegos city?

La forma más rápida de ir desde Vinales a Cienfuegos city es en taxi que cuesta 815

¿A cuánta distancia está Vinales de Cienfuegos city?

La distancia entre Vinales y Cienfuegos city es de 339.29.

¿Debo elegir el transporte dependiendo de la cantidad de equipaje que lleve conmigo?

En ocasiones ud viaja con gran cantidad de equipaje, entonces debe tener en cuenta el tamaño del transporte, porque es posible que no exista suficiente espacio en el maletera, por tanto debera pagar por una transporte mas grande o dos autos.

¿Como contacto con el Chofer?

El chofer le recibira y dara la bienvenida, portara una señal identificativa, generalmente el nombre del cliente, u otro previamente acordado entre las partes. Ud tambien podra solicitar el celular del chofer dos dias antes del transfer.

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.