Granma, Cuba
Descripción: Granma
Granma, abanico de contrastes, se ubica en la región suroeste del oriente cubano. Tiene una superficie de 8 371,8 kilómetros cuadrados y atractivos que encantarán al visitante, especialmente hacia su costa sur y el territorio montañoso de la Sierra Maestra. Es una zona rica en recursos naturales, con hermosas playas en el litoral y la cayería cercana, ríos ideales para el baño, paisajes de alto valor estético, lagunas, presas, saltos de agua, cuevas de reconocido valor científico, yacimientos de agua y fangos mineromedicinales, fondos submarinos.
Los Parques Nacionales Desembarco del Granma y el Turquino, donde se encuentra la Comandancia de la Plata, además de su valor histórico, por haber sido escenarios de batallas decisivas por la independencia de Cuba, poseen una gran riqueza natural excelentemente conservada. También es privilegiada por la existencia de condiciones climáticas agradables en alturas superiores a los 600 metros sobre el nivel del mar.
Su capital, Bayamo, ciudad Monumento Nacional, fue de las primeras villas fundadas por los españoles en la Isla, en 1513, y ha estado asociada con algunos de los hechos más relevantes de la historia nacional.
Mapa de Granma
Manzanillo Airport
Aeropuerto regional para vuelos (nacionales) entre Manzanillo-Sierra Maestra en la provincia de Granma y La Habana. Dirección: Aeropuerto Internacional Sierra Maestra, Granma, Cuba Teléfonos: Tel:(53) 23 54984
Granma es la provincia de Cuba que se encuentra en la parte más meridional del archipiélago y se compone de cerros y costa. Su naturaleza salvaje y su ubicación geográfica no la sitúan en el primer puesto en la lista de lugares a visitar, a pesar de que merece la pena disfrutar de su agreste paisaje, su santería y la autenticidad de los bailes callejeros cubanos que cada sábado se celebran en la ciudad, como si de un ritual se tratara.La música de los órganos en la noche y el apetitoso olor a comida flotan en la noche caribeña.
Granma es sinónimo de patriotismo y de lucha, pues en ella se declaró la primera guerra de independencia cubana, después de que Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, decidiera liberar a sus esclavos en su finca de La Demajagua el 10 de octubre de 1868.
En 1895, en Dos Ríos, fue asesinado de un disparo José Martí, que había decidido iniciar la revolución que llevaba tiempo gestándose en la isla contra la opresión norteamericana.
Sin embargo, el episodio más sonado fue la derrota de Fidel Castro a manos de ejército de Batista el 2 de diciembre de 1956, pocos días después de arribar a la provincia. A pesar de este fracaso, consiguieron escapar doce hombres, entre ellos Che Guevara y el propio Fidel, y se escondieron en las montañas de Sierra Maestra, donde establecieron su cuartel general, Comandancia de La Plata. Éste se encuentra en perfecto estado de conservación, y es un lugar muy interesante para visitar, pues allí Fidel Castro, Che Guevara y sus hombres planificaron las estrategias que les llevarían a la victoria de la Revolución Cubana en 1959.
Actualmente se conservan en varios museos restos arqueológicos de algunas culturas aborígenes, especialmente de la más desarrollada, la taína.
En la actualidad la economía de Granma obtiene su sustento del cultivo de arroz, caña de azúcar, café y cacao. Esta variedad de alimentos es posible gracias a las diferencias geográficas de terreno y clima que puedes encontrar dentro de la provincia. También la cría de ganado es un factor decisivo en el funcionamiento económico de la provincia.
Sin embargo, los lugareños no olvidan los tiempos en que Granma fue una pieza fundamental en el comercio entre piratas y hacendados.La mejor época para visitar Granma depende de tus preferencias; si quieres sol y playa, entonces los mejores meses para visitar la provincia son enero y febrero, pues en esta época Marea del Portillo es la zona más cálida de toda la isla. Los primeros meses del año en Marea del Portillo son garantía de buen tiempo y ratos inolvidables en la playa.
Por el contrario, si prefieres la montaña y realizar excursiones por parajes misteriosos, la mejor época es entre marzo y abril, cuando el clima de Sierra Maestra no es tan húmedo, ni las noches tan frías.
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.