Lago Hanabanilla, Villa Clara. Cuba
-
- Villa Clara, Cuba
- Daily
- Destino: Villa Clara
Evaluar Lago Hanabanilla
En un sitio de contrastes, matizado por las tonalidades del verde de las lomas y el reflejo del Lago Hanabanilla —único intramontano en Cuba—, se halla este Paisaje Natural Protegido. Este paradisíaco lugar ubicado en el macizo de Guamuhaya es zona de un accidentado relieve donde se intercalan pintorescos y fértiles valles atravesados por corrientes y saltos de agua; singularidades naturales que engalanan el destino turístico villaclareño.
Entre los atractivos más auténticos de su estancia está la pesca de la trucha con la modalidad de captura y suelta en un lago de 50 m de profundidad y unos 300 millones de metros cúbicos de agua. A disposición de los viajeros se diseñan excursiones a casas de nativos que abriendo sus puertas de tradición campesina, brindan el exquisito café criollo y convidan a participar de su rústico procesamiento a base de pilón (utensilio campesino confeccionado para triturar el grano de café).
La práctica del senderismo es la motivación esencial que despierta este lugar en el corazón del Escambray villaclareño. Caminar por los senderos que surcan sus montañas es la oportunidad de experimentar la magnificencia de la naturaleza serrana con su autóctona flora y fauna.
Hace más placentera su estancia un hotel que 35 años atrás pidió prestado su nombre al espejo de agua, el Hotel Hanabanilla. La edificación que se levanta a 400 metros sobre el nivel del mar cuenta con 125 habitaciones y exclusivos servicios de restauración que incluyen comidas y bebidas nacionales e internacionales.
A unos 7 km del hotel y luego de una travesía contemplativa por el lago, se localiza el Restaurante Río Negro, que construido al estilo de la cultura taína, exhibe los más singulares atributos de las montañas cubanas amenizadas con una oferta culinaria típica de nuestra cocina criolla.
Mapa de Lago Hanabanilla
Hoteles cerca de Lago Hanabanilla
Lago Hanabanilla se encuentra ubicada en Villa Clara
Hasta hace pocos años Villa Clara era un destino turístico casi desconocido, visitado solamente por grupos de recorrido que permanecían algo más de un día aquí para visitar el Memorial Ernesto Che Guevara o conocer algunos de los otros encantos de la provincia que constituye el centro geográfico del país.
Pero la construcción de una autovía sobre el mar, que unió al territorio con Cayo Santa María, pequeño islote de 13 kms. de largo y 2 de ancho, preciado por su excelente playa y las características de su flora y fauna terrestre y la naturaleza marina, atractiva para la práctica del buceo, abren definitivamente las puertas de este destino turístico.
La región del noreste de la provincia la integran también los cayos vecinos de Ensenachos y Las Brujas. A unos 60 kilómetros del cayo está el poblado de San Juan de los Remedios, cuyo Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional; y hacia el centro de la isla Santa Clara, capital provincial, pletórica de historia, cultura y hospitalidad.
La localización de una parte de la Sierra del Escambray en el territorio, hace también a Villa Clara uno de los destinos del país con mejores condiciones para atraer al turismo de naturaleza. Y la existencia de los famosos baños termales y mineromedicinales de Elguea dejan la puerta abierta para los interesados en mejorar su calidad de vida.
- 61 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
lago Hanaanilla
unque la raza aborigen cubana fue extinguida pocos años después de la llegada de los conquistadores españoles, muchos son los sitios y los vocablos asociados a ellos que trascendieron hasta nuestros días.
En el centro de la isla un pintoresco, como exuberante enclave, es conocido por el nombre de Hanabanilla, que en lengua aborigen quería decir “pequeña cesta de oro”. Y aunque en la zona nunca se ha descubierto un yacimiento del preciado mineral, lo cuál no quiere decir que no lo hubiera en vida de nuestros nativos, bien pudiera haber merecido tal nombre debido a los incomparables valores naturales que guarda. Eso sí, el más preciado valor de aquel lugar, y que también pudiera haber dado su nombre a la zona, era la joven princesa india Hanabanilla, hija del cacique Arimao, uno de los más respetados de la isla.
Esta reserva forestal de Cuba, se ubica en el macizo montañoso del Escambray, y no solo se destaca por su exuberante vegetación, sino, también, por su microclima más fresco (21-25 grados Celsius, como promedio).
Según cuenta la leyenda, la joven princesa acostumbraba a mirarse en el espejo de agua cristalina que constituye el embalse del río Hanabanilla, que alcanza unos 364 metros sobre el nivel del mar, del que se dice que posee alimentación acuífera subterránea y cuyo salto es uno de las imágenes más bellas de la naturaleza cubana. Este río se extiende por casi 15 kilómetros y su profundidad alcanza los 30 a 40 metros.
Entre otras preciosas joyas naturales, este lugar guarda a sus especies endémicas, como es el Sapo de Hanabanilla, que tiene allí su único hábitat.
para la pesca
Explore esta pintoresca represa enmarcada por un exuberante bosque tropical.
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.