Parroquial Mayor del Espiritus Santo, Sancti Spiritus. Cuba
-
- Sancti Spiritus City
- Daily
- Destino: Sancti Spiritus
Evaluar Parroquial Mayor del Espiritus Santo
La Iglesia Parroquial Mayor del Espíritu Santo, en la ciudad cubana de Sancti Spíritus, es uno de los edificios más antiguos, y el segundo templo más añejo de Cuba. Historia, leyendas y formas arquitectónicas, estrechamente entrelazadas, hacen de ella una joya patrimonial y un elemento indispensable de la historia La cúpula de su campanario se ve desde todos los puntos de la antigua villa de Sancti Spíritus, las campanadas del reloj sorprenden al visitante a cualquier hora del día o de la noche, y marcan el ritmo de la ciudad. Para los espirituanos es sencillamente la Iglesia Mayor, un sitio de referencia obligada; para los estudiosos de la arquitectura, es uno de los edificios cubanos más antiguos y valiosos. La Parroquial Mayor del Espíritu Santo se construyó en 1680, sobre las ruinas del templo construido en ese mismo lugar en 1522, cuando los vecinos del poblado se asentaron en las márgenes del río Yayabo. Fue nombrada en honor al santo patrón de la villa (el espíritu Santo), que se representa con una paloma blanca, la cual se usa aun como símbolo en el escudo de la ciudad de Sancti Spíritus.
Mapa de Parroquial Mayor del Espiritus Santo
Hoteles cerca de Parroquial Mayor del Espiritus Santo
Parroquial Mayor del Espiritus Santo se encuentra ubicada en Sancti Spiritus
<> Sancti Spiritus es lugar de tránsito obligado en los recorridos entre La Habana y el oriente del país. Fue la cuarta entre las primeras siete villas fundadas en la Isla y la única con nombre en latín. Ciudad monumento, de calles estrechas y arquitectura colonial, posee cientos de inmuebles antiguos muy bien conservados y una población que gusta de entretejer realidades con leyendas.La Villa del Espíritu Santo se precia de ser cuna de trovadores y una de las urbes cubanas donde más puede disfrutarse de la naturaleza, pues a pesar de estar ubicada en el centro de la Isla, cuenta con la cercanía del lago Zaza, de importantes zonas tabacaleras y de regiones montañosas.
Su símbolo es el puente del Yayabo, que se alza sobre el río del mismo nombre, a cuyos alrededores está diseminada la vieja ciudad y pueden disfrutarse de bellas mansiones coloniales, entre ellas la apacible Quinta de Santa Elena. Orgullo de sus pobladores es también la Iglesia Parroquial Mayor, que testimonia la antigüedad de la villa, la cual recibió por Real Orden el título de ciudad en 1867. De paso por sus calles, el visitante sentirá un aire de placidez, que se respira también en museos y plazas
- 100 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
joya patrimonial
En Sancti Spíritus, cualquiera ha escuchado alguna vez las leyendas populares sobre la vieja iglesia. Cuentan que la “Puerta del Perdón” debe su nombre al deseo de una pecadora moribunda que pidió ser sepultada en el dintel de la puerta principal del templo, para que en el futuro los fieles caminaran todos los días por encima de su cara.
Sobre la escultura que da nombre a la capilla de “Humildad y Paciencia”, afirman que un peregrino extranjero llegó un día y luego de una conversación en secreto con el padre, se encerró en el recinto por 30 días recibiendo sólo pan y agua diariamente por una pequeña ventana de la capilla. Una noche de tormenta muchos creyeron ver una extraña luz que salía del campanario del templo, y sintieron una furia de vientos y un ruido aterrador; a la mañana siguiente, el peregrino había desaparecido y en su lugar quedó la Imagen de Cristo en actitud meditativa, a la que los espirituanos bautizaron con el nombre de “Humildad y Paciencia”.
La Parroquial Mayor del Espíritu Santo fue declarada Monumento Nacional, y continúa siendo uno de los valores más preciados y cuidados de la cultura cubana. Aun sigue funcionando como parroquia, y ha sido restaurada en dos ocasiones por la Dirección de Patrimonio Cultural del territorio
historia y leyenda
Jamás se ha podido desentrañar objetivamente el origen de los fondos con que se construyó el templo, que tiene ya más de tres siglos. Antiguas historias afirman que un capitán del Ejército Español, nombrado Pedro Pérez de Corcha, recibió un gran tesoro de los indios de su encomienda, agradecidos por los buenos tratos recibidos; esto lo convirtió en un hombre rico de la noche a la mañana y Corcha donó una parte al Ayuntamiento para la construcción de la iglesia, y particularmente la Capilla del Rosario, a condición de que sus restos mortales y los de su familia fueran sepultados allí.
El templo consta de una nave central con dos capillas anexas, construcción típica de la arquitectura de la época. La decoración interior de los techos del edificio y su altar mayor, denotan la influencia árabe traída a Cuba por los conquistadores españoles. El edificio es admirable por lo majestuoso, por la carpintería de sus techos y el grosor de sus muros. A ambos lados de la nave central se ubican las dos capillas de diferentes formas y proporciones.
Además de la mencionada Capilla del Rosario, ubicada a la izquierda del edificio, y donde se hallaron restos humanos presumiblemente pertenecientes a la familia Pérez de Corcha; a la derecha se ubica una capilla más pequeña que lleva el nombre de “Humildad y Paciencia”, por la supuesta forma misteriosa en que apareció en su interior la escultura de Cristo que la preside.
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.