Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Jumagua, Villa Clara. Cuba

  • Sagua la Grande, Villa Clara. Cuba
  • Daily
  • Destino: Villa Clara

El municipio de Sagua la Grande presenta una pequeña joya del Sistema Nacional de áreas protegida denominada “Mogotes de Jumagua”, encierra un área de 362 hectáreas de superficie, hermosos paisajes, conformados por mogotes y formaciones de vegetación en buen estado de conservación. Los Mogotes de Jumagua constituyen el único accidente geomorfológico de este tipo localizado en la región central del país. Por otra parte, sus bosques representan el último reducto de vegetación natural de la región de Sagua la Grande, lo que se ha transformado a causa de la presencia de suelos agrícolas y la acción del hombre en ellos.

El paisaje que conforma el área protegida, incluye un Humedal, el cual se localiza en el área del bosque semideciduo, donde se manifiestan las características físico-geográficas de una ciénaga. La proximidad entre los mogotes y el humedal ha permitido el establecimiento de relaciones de independencia entre ambos ecosistemas, además la flora natural del lugar, es indispensable para las aves migratorias que atraviesan el lugar. El área posee grandes valores florísticos, faunísticos, arqueológicos, paleontológicos e históricos. La vegetación natural está compuesta en lo fundamental por bosques semideciduos micrófilos, herbazal de ciénaga y vegetación de mogotes, es sin dudas esta la de mayor interés por la presencia de dos especies endémicas locales restringidas al sector norte de la parte central del territorio, la Tabebuia saxicola y la palma Thrinax ekmaniana de gran belleza, considerada entre las Especies en peligro de extinción.

El endemismo local también se presenta en la fauna. Las cuevas asociadas a los mogotes representan la única localidad conocida para tres moluscos Cochlodinella jumaguensis, Torrecoptis pallidula y Terrecoptis mameyensis jumaguensis. En general la fauna es abundante y variada. Llama la atención entre las aves que habitan el área, el Catey (Aratinga eups) especie muy escasa en la actualidad y que aquí ha encontrado un adecuado refugio. Se pueden observar también 14 de nuestras 22 especies de aves endémicas. Se reportan además 12 especies de Reptiles, 4 de Anfibios y 18 de Mamíferos.

Los valores paleontológicos, arqueológicos e históricos están asociados fundamentalmente a la Cueva del agua, ubicada al sureste de los mogotes donde se han encontrado restos Fósiles de varias especies de la fauna cubana extinta y se detectan sobre todo los pertenecientes al conocido Megalocnos rodens a una especie de Jutía y a otra de Tortuga. En la misma cueva se han encontrado restos funerarios de los indígenas que habitaron la zona. Siglos después los esclavos cimarrones que escapaban de los ingenios que abundaban en la región se asentaron en esta cueva donde establecieron su palenque. La Cueva del Agua fue también hospital de sangre y sitio de acampada de las fuerzas libertadoras de nuestras guerras de independencia, que operaban en la región. Por último sirvió de refugio de algunos rebeldes que fueron victimas de la represión desatada por la tiranía batistiana con posterioridad a la Huelga del 9 de abril; que tuvo en la ciudad de Sagua la Grande, uno de los principales focos de acción en el país.

Estos valores comienzan a ser de uso público, a través de un adecuado programa interpretativo que prioriza la conservación de la naturaleza, permitiendo que este maravilloso escenario natural pueda ser admirado por el pueblo de generación en generación, mediante las actividades de Educación ambiental que se desarrollan en el municipio; así como la realización de proyectos turísticos perspectivos.

Mapa de Jumagua

Jumagua se encuentra ubicada en Villa Clara

Hasta hace pocos años Villa Clara era un destino turístico casi desconocido, visitado solamente por grupos de recorrido que permanecían algo más de un día aquí para visitar el Memorial Ernesto Che Guevara o conocer algunos de los otros encantos de la provincia que constituye el centro geográfico del país.

Pero la construcción de una autovía sobre el mar, que unió al territorio con Cayo Santa María, pequeño islote de 13 kms. de largo y 2 de ancho, preciado por su excelente playa y las características de su flora y fauna terrestre y la naturaleza marina, atractiva para la práctica del buceo, abren definitivamente las puertas de este destino turístico.

La región del noreste de la provincia la integran también los cayos vecinos de Ensenachos y Las Brujas. A unos 60 kilómetros del cayo está el poblado de San Juan de los Remedios, cuyo Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional; y hacia el centro de la isla Santa Clara, capital provincial, pletórica de historia, cultura y hospitalidad.

La localización de una parte de la Sierra del Escambray en el territorio, hace también a Villa Clara uno de los destinos del país con mejores condiciones para atraer al turismo de naturaleza. Y la existencia de los famosos baños termales y mineromedicinales de Elguea dejan la puerta abierta para los interesados en mejorar su calidad de vida. 

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.