La Farola, Baracoa. Cuba
-
- Baracoa City. Cuba
- Daily
- Destino: Baracoa
Evaluar La Farola
Mapa de La Farola
Hoteles cerca de La Farola
La Farola se encuentra ubicada en Baracoa
Baracoa fue la primera villa fundada por los conquistadores españoles en Cuba (1512), por ello se le conoce como la Ciudad Primada de Cuba. Ofrece al visitante la posibilidad de admirar uno de los paisajes más atractivos y mejor conservados de la geografía antillana. Asimismo podrá disfrutar de las costumbres y tradiciones de su gente hospitalaria.
En Baracoa, la existencia de mar, montañas cubiertas de tupido follaje y abundantes arterias fluviales confluyen y conforman un atractivo escenario natural, con elementos de carácter histórico y cultural capaces de atraer la atención del visitante.,
El propio acceso por carretera a la Ciudad Primada, a través de La Farola, constituye sólo un anticipo de las múltiples atracciones con que cuenta Baracoa, localizada en el extremo más oriental de la isla de Cuba y devenido destino turístico por excelencia de la provincia de Guantánamo.
El coco y el cacao son dos de las plantaciones que identifican a Baracoa, donde aún se conserva la Cruz de la Parra plantada allí por el almirante Cristóbal Colón en 1492, de las 29 dejadas en toda la América hispana por el navegante genovés.
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt (insertado dentro de la Reserva de la Biosfera de Cuchillas del Toa); el Paso de los Alemanes; el abra del río Yumurí, las bahías de Boma y de Mata, y el atractivo paisaje que se divisa desde lo alto de las terrazas del municipio La Máquina, son sitios que reclaman la atención del recién llegado. Dentro de la propia localidad hay que visitar su centro histórico, declarado Monumento Nacional, los fuertes Matachín y La Punta y los torreones de Joa y del Cementerio. Ascender al Yunque de Baracoa; remontar los ríos Miel, Duaba, Yumurí y Toa en una cayuca (embarcación típica de la zona); bañarse en las playas Maguana, Saratoga o Duaba, resultan muy recomendables.
- 100 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
Estuve alli
La Farola. Viaducto construido en el oriente de Cuba. Las complejidades de su ejecución lo mantienen como una de las siete maravillas de la ingeniería civil de la nación.
La Farola forma parte de la Vía Azul, carretera de 154 kilómetros que une a la ciudad con Baracoa, Primera Villa de Cuba y, que a partir de Las Guásimas, atraviesa de Sur a Norte el macizo montañoso Sagua-Baracoa en zigzagueante recorrido de 30 kilómetros.
Según Rafael Sánchez, quien en 1964 reportara para BOHEMIA la construcción de tal obra, los ingenieros determinaron hacer una carretera de hormigón de 6 metros de ancho. Como el terraplén existente no tenía el ancho requerido, "en lugar de cortar la montaña se fundió una placa volada sobre el precipicio, sostenido en su parte saliente por gruesos pilotes de hormigón enclavados sobre la roca". Creadas junto a las obras, fábricas de tubos y plantas de prefabricado confeccionaron piezas de puentes y alcantarillas, vigas, tableros y barandas-defensas.
La arquitecta Agueda Caballero Llorens, cuya monografía sobre La Farola obtuvo en 2004 primer premio en el concurso de la Sociedad de Ingeniería Civil de la UNAICC, ofrece detalles técnicos: "El viaducto se organiza en un tablero compuesto de vigas prefabricadas de hormigón armado y losa fundida in situ de acuerdo, fundamentalmente, con dos variantes: "La solución A se aplicaba cuando la plataforma que se podía excavar en la montaña no superaba de los 3 a 3,5 metros y era necesario colocar un saledizo.
Consiste en vigas prefabricadas de hormigón armado, de 9 m de longitud, apoyadas en la ladera y sustentadas, además, sobre columnas-pilotes empotradas en la roca. El voladizo resultante es de 3 metros. "En aquellos lugares donde resultaba posible excavar mediante buldozeres una plataforma de 5 a 8 metros, fue aprovechada la solución B: las vigas prefabricadas, con una longitud de 7 metros, apoyan sobre pilotes-columnas de 40 centímetros de diámetro, igualmente empotradas en la roca.
"El montaje de las vigas prefabricadas requirió una grúa de 30 toneladas, situada sobre un camión en el firme de la carretera. Sobre dichas vigas se colocaron unas armaduras longitudinales y transversales de acero. Luego se hormigonó, en tres fases distintas, una losa superior de 0,20 metros de espesor, la cual incluía a la acera y cunetas de drenaje. El conjunto fue rematado armoniosamente con la colocación de la baranda prefabricada."
Soluciones ingeniosas permitieron solventar dificultades que parecían insuperables y a la vez preservar la vida de los operarios. "En parte de los cimientos hubo que cavar a mano, sobre laderas que tenían hasta un 70% de pendiente de inclinación, destaca la arquitecta Caballero Llorens, y resultó necesario sujetar con sogas a los trabajadores. "Todas las excavaciones interiores estaban señaladas en el medio de las explanadas por donde tenían que transitar los camiones con materiales. La solución consistió en picar con martillo neumático, no era posible el uso de explosivos debido a las características de fisuramiento de la roca hasta llegar a la altura de un hombre.
Como era imprescindible profundizar 2 o 3 metros, los martilleros continuaban trabajando en la perforación, mientras encima de ellos unos tablones de madera dura permitían el paso de los vehículos que transportaban las vigas. "Otro de los procedimientos utilizados en aquellos sitios donde no se tenía acceso fue colocar una silla en la punta del boom de la grúa; el operador sentado en ella, prácticamente en el aire, martillaba en el lugar hasta dejar lista la operación." En febrero de 1997 la Sociedad de Ingeniería Civil de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) incluyó al viaducto de La Farola entre las Siete maravillas de la ingeniería civil cubana
Los constructores en la composición del hormigón emplearon arena y grava de los rios cercanos. Conjuntamente con la calzada de la vía, se fundieron en hormigón las cunetas de drenaje, aceras y apartaderos.
maravilla de la ingeria civil
La más reciente data de 1965 y se localiza en el oriente cubano bajo el nombre de Viaducto de La Farola, enlace entre Guantánamo y Baracoa con alturas que en ocasiones llegan a 450 metros sobre el nivel del mar y cuya ejecución en una formación geológica que no permite el uso de explosivos necesitó del empleo de los martillos neumáticos
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.