Parque Baconao, Santiago de Cuba. Cuba
-
- Parque Baconao. Santiago de Cuba
- Daily
- Destino: Santiago de Cuba
Evaluar Parque Baconao
El mar, las montañas, la historia y las leyendas se combinan de forma mágica en esta bella región santiaguera. Ubicada al sur de la provincia de Santiago de Cuba, se sitúa en el extremo oriental del Gran Parque Nacional Sierra Maestra. Reconocido por el Sistema Nacional de Aéreas Protegidas, el Parque Baconao recibió la condición de Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1987. Abarca 84 mil 985 hectáreas e incluye en su superficie tres zonas biogeográficas bien delimitadas, de relieve abrupto, con grandes pendientes: la Meseta de Santiago de Cuba, la sierra de La Gran Piedra y la meseta de Santa María del Loreto. Su flora comprende diversos tipos de bosque de montaña, así como bosques costeros, de galerías, pinares y bosques secos. En la Reserva de Baconao existen unas mil 800 especies vegetales identificadas, con un alto interés botánico, medicinal, alimentario, industrial y religioso. De gran importancia resultan las casi 70 ruinas de antiguos cafetales fundados por los franceses, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otro atractivo de gran relevancia lo es sin duda La Gran Piedra, la misma constituye un record mundial por ser la piedra de su tamaño a mayor altura en el mundo 1234 m sobre el nivel del mar, una zona de alto valor de endemismo. El Valle de la Prehistoria es una de las atracciones del Parque Baconao que más visitantes recibe. Es un área abierta de 227 esculturas que recrea los grandes reptiles prehistóricos, un espacio que disfrutan chicos y adultos. Otros atractivos del parque Baconao son las minas de hierro y manganeso, explotadas por los norteamericanos en el siglo XIX donde se pueden apreciar restos de locomotora y vías férreas. La Laguna de Baconao es un lugar de significativa belleza donde se puede disfrutar del contraste entre el agua y las montañas que la rodean. Un sendero bordea el litoral de la laguna por cerca de 3 km donde podrá observarse la flora y fauna del lugar, este remanso de quietas aguas es refugio también de aves migratoria. En Baconao se combinan playas, bosques y ofertas culturales como museos y exposiciones al aire libre. Existen programas de opcionales diseñados para satisfacer a quienes desean recorrer toda la geografía del parque. Desde los hoteles asociados a las playas ubicadas en la zona pueden realizarse paseos a caballo a través de interesantes senderos con miradores naturales y abundante vegetación. También se alquilan botes y hay condiciones para la práctica del buceo así como también para la pesca deportiva. La infra estructura turística del parque Baconao cuenta con 5 hoteles que suman cerca de 700 habitaciones que combinan diferentes productos tales como el de sol y playa, naturaleza y turismo de salud. Historia y leyenda: El área que ocupa el actual parque Baconao, fue habitado desde los tiempos de los aborígenes y sus colinas sirvieron de refugio a inmigrantes provenientes de la cercana isla de Haití, los que construyeron en el lugar confortables ranchos para el asentamiento de colonos quienes eran grandes productores de café. El nombre Baconao proviene de una leyenda aborigen local, la historia de un niño indígena que vivió en el sur de Cuba durante la etapa Precolombina. La leyenda cuenta sobre un árbol mágico llamado Bacona, que le enseñó al indiecito a tocar música usando los caracoles de la laguna. El niño acostumbraba a sentarse a la sombra del árbol Bacona a sacar música de su caracol. Todos en la villa estaban fascinados y pensaban que las habilidades para tocar música de un caracol fueron dadas por el árbol. Por eso, empezaron a llamar al niño Baconao. Tipo caracol que utilizaba el indecito, según la leyenda, para sacar música de él. Un día, el niño salió a dar sus paseos habituales por los alrededores de la villa, y nunca se volvió a saber de él. Con el tiempo la música que producía el niño con sus caracoles se escuchaba en la foresta y los pobladores pensaron que la magia del niño había quedado en los árboles, y con el paso del tiempo, empezaron a llamar a la zona Baconao. El parque Baconao es un sitio de preferencia de nacionales y extranjeros que visitan a la caribeña ciudad cubana, su prodiga naturaleza, sus ricas historias y leyendas son un recuerdo memorables en sus visitantes.
Mapa de Parque Baconao
Hoteles cerca de Parque Baconao
Parque Baconao se encuentra ubicada en Santiago de Cuba
Dos particularidades tiene Santiago de Cuba que la hacen irrepetible: su gente hospitalaria, de temperamento jovial y desenfadado, y el rico acervo cultural de una ciudad de singular diseño urbanístico, marcada con el sello inconfundible de una espléndida bahía rodeada de montañas y dominada por la fortaleza de San Pedro de la Roca del Morro. La más caribeña de las ciudades cubanas brinda a quienes la visitan lo mejor de su rica historia, tradiciones y costumbres.
Fundada en 1515 por el Adelantado Diego Velázquez, fue exaltada en 1522 por el Rey de España a capital de la Isla, distingo que mantuvo hasta 1553.Reconocida como la ciudad más caribeña de la Isla y escenario habitual de importantes celebraciones populares, a Santiago la distinguen también el hecho de haber sido escenario de trascendentales acontecimientos de la historia y el lugar donde con más fervor se venera a la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre.
Santiago posee la infraestructura necesaria para fomentar el turismo de eventos y congresos. Tiene además en su entorno -montañoso y marino- todas las condiciones para desarrollar el turismo de naturaleza y aventuras, las actividades náuticas, el crucerismo y el turismo de salud.El encanto mayor de Santiago de Cuba está precisamente en recorrer sus calles para sentir la familiaridad y el entusiasmo contagioso de su gente. Dos arterias principales, Enramada y Aguilera, son ideales para caminar desde la Plaza de Marte hasta el Parque Céspedes, calificado con absoluta certeza como el corazón de la ciudad.,
Cuando se sabe que en Santiago de Cuba nació el bolero, se empieza a comprender el por qué del hechizo. Si además se conoce que allí nacieron la conga y el son, el viajero se encuentra ya metido en la magia de una ciudad en la que se fundieron troncos diversos para conformar una cultura propia. El mestizaje es en ella más abierto que en el resto del país y la influencia negra resulta un elemento insoslayable. ,
- 100 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
leyenda baconao
Siglos anteriores a la fundación de la villa de Santiago de Cuba llevada a cabo por el Adelantado Diego Velázquez, tiene lugar un acontecimiento que forma parte de una de las leyendas más hermosas de nuestra isla. En una zona al este de la provincia de Santiago de Cuba, existía un asentamiento de un grupo de indígenas de la cultura Taína que contaba con tierras muy fértiles.
Cerca de dicho asentamiento, crecía un árbol que los aborígenes nombraban Baconá, este posee una madera compacta, apariencia amarilla, una longitud elevada y un tronco macizo. El Baconá crece a poca distancia de la costa. Los habitantes primeros de esta isla le atribuyeron poderes mágicos, y de inmediato conoceremos por qué.
La tradición oral narra acerca de un pequeño indiecito de dicho asentamiento que salió a dar un paseo y durante el cual encuentra una gran masa de agua azul, nombrada después como la Laguna de Baconao. Es precisamente en estas orillas donde el niño descubre un caracol grande que emitía un agradable sonido al soplarlo. El indiecito acostumbraba a sentarse a la sombra de este árbol frondoso y junto a el sacaba de su caracol la ya conocida música maravillosa.
Los pobladores atribuyeron poderes mágicos a aquel árbol que había otorgado al indiecito el secreto de este caracol que era capaz de producir tan desconocido sonido; los amigos nombraron entonces al niño "Baconao", pero cuál no fue la sorpresa de la comunidad cuando constataron la desaparición del indiecito en una de sus habituales caminatas.
Toma cuerpo entonces la leyenda del árbol de Baconá, donde por siempre puede escucharse los sonidos armoniosos del caracol del pequeño niño de esta aldea taína.
Baconao es una reserva que se localiza en las provincias del este de la isla de Cuba, entre Santiago de Cuba y Guantánamo. Posee un gran parque de diversiones, un acuario visitado por grandes y chicos y una adecuada red hotelera.
Parque Baconao
El Parque Baconao, localizado en la oriental provincia cubana de Santiago de Cuba, figura hoy como una fórmula perfecta para los amantes del ocio en combinación con los atractivos de una naturaleza bien conservada.
El mar y la montaña se unen con la leyenda en una oferta imposible de rechazar por aquellos que escogieron a esta porción del archipiélago como punto de destino para el descanso tras una temporada de trabajo agotador. Las tradiciones de Baconao se remontan a la época del descubrimiento, donde precisamente el nombre del sitio se relaciona con el de un pequeño aborigen perteneciente a una de las tribus precolombinas que se asentaban en la zona. La historia menciona a un árbol mágico llamado bacona, el cual lanzó su hechizo sobre ese indígena y le permitió desde ese momento sacar música de los caracoles de la laguna, don que pasó a los árboles de los alrededores a la muerte del muchacho.
Las opciones que brinda el parque incluyen la posibilidad de conocer el típico ambiente rural (campesino) de la región, el cual abarca los detalles mas mínimos, desde la vivienda -el popular bohío- hasta el mobiliario, donde no faltan los taburetes. Todo ello se complementa con recorridos a caballos por el área de la instalación, en estrecho contacto con la naturaleza y que contiene además ruinas de la antigua presencia de franceses en la zona, reflejada en sus cafetales.
Restos de secaderos, despulpadoras del grano, mansiones e incluso un cementerio colonial se localizan en el territorio, como parte de un entorno cargado de historia y misterio. Baconao encierra asimismo la particularidad de contar con un acuario, el cual permite el conocimiento de la fauna marina del Caribe en sus estanques, túneles y todo aquello necesario para el disfrute de las especies que allí viven. Delfines y focas completan las delicias de grandes y chicos con sus travesuras y habilidades, en una especie de pausa a la vez necesaria y refrescante, con un túnel de 30 metros bajo el mar donde los visitantes observan a las especies en su propio hábitat.
Las facilidades de Baconao incluyen asimismo singularidades como el Museo del Transporte Terrestre, donde se localizan mas de dos mil vehículos en miniatura junto a una exhibición de autos antiguos a tamaño real.
La fauna antigua también tiene su lugar en el territorio del parque, en especial en el llamado Valle de la Prehistoria, donde los visitantes pueden observar réplicas de especies de esa época elaborados en piedra a escala natural. A todo lo anterior se suma la oferta de la gastronomía tradicional cubana, con platos típicos como el cerdo asado en púa y acompañado del llamado congri oriental (arroz con frijoles negros), con el cierre de un delicioso café molido y colado a la manera antigua.
Las sombras de los antiguos habitantes de la isla se reflejan ahora en la reproducción de una aldea taína junto a la laguna Baconao, donde además los vacacionistas son recibidos en un restaurante que tiene como especialidad los mariscos y se acompañan con la música del famoso órgano oriental.
Para completar la mezcla, varias instalaciones hoteleras -entre ellas Coralia Club Bucanero y Club Amigo Carisol Los Corales- ofrecen refugio seguro a los turistas y contribuyen a llenar el vacío, si es que realmente queda alguno una vez que finalizan las jornadas de paseo por Baconao
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.