Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Plaza Mayor, Trinidad. Cuba

  • Plaza Mayor. Trinidad, Cuba
  • Daily
  • Destino: Trinidad

La Plaza Mayor, en el Centro Histórico de ta ciudad de Trinidad, seduce por la escultura de Terpsicore, musa de la danza, el blanco enrejado de delicada filigrana, las altivas palmas reales y los dos galgos guardianes. Se le considera la segunda en importancia del pais, después de la Plaza de la Catedral, en La Habana. Hacia el año 1857 fue restaurada por sus habitantes, erigiéndose en centro de procesiones y fiestas patronales, de paseo y comercio. El 26 de marzo del propio año fue dotada de verjas exteriores e interiores y, en 1868, se le construyeron dos aljibes Par^ financiar esta renovación, se pensó un juego de lotería de cartones a onza de oro. Gracias a las ganancias obtenidas, se encargó a Filadelfia la verja que actualmente exhibe. La Plaza se nombró de Serrano en honor al Gobernador que había patrocinado su construcción, y está rodeada por las mansiones más vistosas de la ciudad, entre ellas, el Palacio del Conde Brunet, hoy Museo Romántico. Cuando el sabio alemán Alejandro de Humboldt —quien visitó esta localidad en 1801— paseó por la Plaza Mayor, expresó que esta "en lugar del enrejado, tenia murallones de florecido mirto".

Mapa de Plaza Mayor

Plaza Mayor se encuentra ubicada en Trinidad

Ubicada en la central provincia de Sancti Spiritus, la antaño conocida como Villa de la Santísima Trinidad tuvo su origen hacia el 1514, para colocarse entre las siete primeras villas fundadas por los españoles en el archipiélago cubano. También llamada la Ciudad Museo de Cuba, tiene el privilegio de ser una de las localidades coloniales del país y califica además entre los conjuntos arquitectónicos más completos y conservados del continente americano. 

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y ruta obligada hacia la conquista de nuevos territorios, se asentó junto a las márgenes del río Guaurabo, donde los españoles encontraron una población aborígen utilizada como mano de obra, tierras fértiles y excelentes puertos para la preparación de expediciones. Verdadero tesoro de las más diversas riquezas, la villa extendió sus límites en el siglo XVI, apoyada en la incipiente industria azucarera, para crecer como un núcleo urbano entre rejas de singulares formas, llamativas edificaciones y calles empedradas. 

Cuenta la historia que el sitio escogido por el Adelantado Diego Velázquez para la fundación esta donde se localiza actualmente el Parque Martí, con la primera misa a la sombra de un jigüe y a cargo del padre Fray Bartolomé de las Casas. Casonas coloniales, amplias, cómodas y ventiladas, palacios donde el lujo y el derroche hicieron de las suyas para integrarse al arte colonial cubano, convierten a Trinidad en una indiscutible joya urbanística y arquitectónica de antaño. 

El signo decorativo característico de las viviendas de la ciudad tiene su base en la ornamentación neoclásica, reflejada en murales, molduras, marcos de madera y en las caprichosas formas que los forjadores del hierro lograron imprimirle, para que se convirtiera en uno de los mayores encantos de la ciudad. En la Plaza Mayor, eje central de la antigua villa, se localiza una estatua de Terpsícore -musa de la danza y la música-, acompañada de la singular belleza de la iglesia de la Santísima Trinidad, fiel guardián de valiosas piezas del tesoro religioso de la isla. Entre ellas se incluyen el Cristo de la Vera Cruz, unido a un altar de mármol dedicado al culto de la Virgen de la Misericordia, único de su género en el país. 

Las plazas de Santa Ana y de las Tres Cruces, el Campanario de San Francisco y numerosos palacetes aportan un toque de belleza única a la ciudad, la cual dedica cada año enormes esfuerzos a la conservación de las edificaciones centenarias que en ella se localizan. Entre los inmuebles de mayor relevancia esta el Palacio del Conde Brunet, actual sede del Museo Romántico, y cuyo primer propietario estuvo también vinculado con la construcción de un teatro que llevó su nombre y la puesta en marcha de un ferrocarril entre la urbe y el puerto de Casilda.

En las 14 salas del museo se exponen piezas de artes decorativas, entre ellas porcelanas y cristalería, ricas en pinturas policromadas y líneas doradas, muchas de ellas encargadas directamente a fábricas europeas de la época.Entre los inmuebles de mayor importancia también esta el palacio de Cantero, con tres pisos y un mirador, mientras el de Borrell atribuye su fama vinculada a los cuadros pintados en sus paredes. 

A una docena de kilómetros de la villa se extienden las suaves arenas de Playa Ancón, dueña de cálidas y tranquilas aguas tributadas por el Mar Caribe, en un ambiente que constituye una invitación a la practica de deportes náuticos, con unos 30 puntos para el inmersionismo.  Entre los hoteles del territorio destaca el Costasur, uno de los símbolos del turismo de sol y playa de ese destino, con unas 140 habitaciones, algunas de ellas localizadas en bungalows con un estilo constructivo colonial. ,

Para las novedades esta el Trinidad del Mar, con más de 200 capacidades distribuidas en una extensión de cinco hectáreas y una arquitectura donde predominan los arcos, cubiertas planas, tejas criollas, plazas y calles de adoquines. A poca distancia del centro histórico se ubica en Hotel Las Cuevas, cuyo nombre responde al conjunto de grutas ubicadas en la elevación donde fue construido hace más de cuatro décadas y que se integran a la instalación. 

La infraestructura para el ocio se completa con establecimientos como el Hotel Ancón, localizado en la península de igual nombre, o la villa de recreo María Dolores, la cual se apoya en las tradiciones campesinas de la región y ofrece la opción de alojamiento en cabañas climatizadas. 

Opiniones
  • 73 % de personas disfruta esto
  • Excelente

  • Muy Bueno

  • Promedio
  • Pobre
  • Terrible
Opinion sobre Plazas: Plaza Mayor
Excelente marlene

trinidad convida a conocerla
jardín de orgullosas palmas. Seductora, enrejada en blanco, con la serena custodia de sus galgos de bronce y rodeada por las residencias más notables de la ciudad: la casa del regidor Ortíz, hoy Galería de Arte Benito Ortíz, la casa de Padrón (Museo de Arqueología Guamuhaya), el Palacio del Conde Brunet (Museo Romántico), y la casa de los Sánchez Iznaga (Museo de Arquitectura Trinitaria). Esta última muestra uno de los pocos portales de la ciudad, y uno de los más preciados patios interiores. Belleza arquitectónica, combinación de sublimes enrejados, balaustres torneados de madera, complejos trabajos de rejería, paredes asombrosamente decoradas a mano, jardines interiores, tradiciones y leyendas ancestrales, empedradas calles, silencio claustral. Esto y mucho más usted podrá encontrar en la ciudad museo, recinto habitado por gente que ha hecho de la preservación de la belleza su razón de ser. Trinidad convida a conocer el Valle de los Ingenios, hoy reserva natural y arqueológica, escenario del enriquecimiento económico de la ciudad, sitio donde llegaron a existir más de 50 ingenios, que un año lograron la mayor zafra de azúcar del mundo para su época. La historia lo acompañará siempre, abierta a su imaginación, para que se lleve en la memoria la poesía y el encanto de esta ciudad, vigía del tiempo, en cada uno de sus puntos cardinales.

Muy Bueno Rainses

“Historias por doquier ”
Desde este punto se pueden visitar los tantos museos que rodean esta plaza y los que se necuentrar muy próximos a ella. Punto de partida excelente para los que gustan de la historia y las tradiciones.

error ...

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.