Chorro de Maita, Holguin. Cuba
-
- Cerro de Yaguajay. Banes. Holguin, Cuba
- Daily
- (5324) 430132
- Destino: Holguin
Evaluar Chorro de Maita
Vinculado estrechamente a los valores arqueológicos existentes en el municipio de Banes, es el mayor recinto funerario aborigen de las Antillas, ubicado al centro de un área que fue densamente poblada por los aborígenes cubanos hasta el siglo XV. En sus alrededores se han encontrado restos de más de un centenar de los pobladores fundacionales. Aledaño, se reproduce una aldea taína con casas típicas aborígenes y otras instalaciones características de dichas comunidades.
Mapa de Chorro de Maita
Hoteles cerca de Chorro de Maita
Chorro de Maita se encuentra ubicada en Holguin
Capital de la provincia del mismo nombre, donde Cristóbal Colón, cuando pisó tierra firme cubana, específicamente por la zona de Bariay, expresó: que esta es “La tierra más hermosa que ojos humanos han visto.” Ha sido denominada por muchos como la ciudad de los parques, además de identificársele por una elevación que marca el norte geográfico y en cuya cima está colocada una inmensa cruz de madera. Esta elevación se conoce como La Loma de la Cruz. Precisamente en ese lugar cargado de hermosas tradiciones es donde sus habitantes celebran las Romerías de Mayo y la fiesta popular de la Cultura Iberoamericana.
Esta urbe atesora un sostenido desarrollo cultural y el visitante tiene a su disposición numerosas facilidades para sentirse como en casa y puede citarse, a modo de ejemplo el Motel el Bosque, la Taberna Pancho, el hotel Pernik y la histórica Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García con su aledaño Bosque de los Héroes. Para los que gustan de los deportes también encontrarán en el camino al Estadio Calixto García, escenario de juegos de la mundialmente prestigiosa liga nacional de béisbol, el deporte nacional de Cuba. Recorrer entre otros el parque Calixto García posibilita igualmente conocer sitios de admirable arquitectura como La Periquera o la Casa de la Cultura Manuel Dositeo Aguilera
- 56 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
retorno a los origenes
Sin embargo, la enorme cantidad de cuentas de cuarzito encontradas, dejó latente hasta hoy una incógnita: ¿fue el Chorro de Maíta una gran industria artesanal aborigen? El doctor Guarsh, arqueólogo cubano de reconocido prestigio, abunda sobre el tema en esta Revista Semanal. Aunque Yaguajay es el nombre aborigen del hermoso paraje de la oriental provincia cubana de Holguín, sus primeros exploradores arqueológicos decidieron referirlo al popular Chorro de Maíta. Yaguajay Yuca-yeque Turey, en lengua aruaca: Yaguajay, la aldea del cielo resplandeciente, es el título de un libro escrito por el doctor José Manuel Guarsh, quien narra sus experiencias durante las excavaciones en el cementerio aborigen de Chorro de Maíta.
"Fue en el año 76 cuando hice el censo arqueológico del municipio de Banes –apunta el arqueólogo cubano-. Cuando llegué a aquella zona, el dueño de las parcelas aseguró que cada vez que excavaba el terreno aparecían osamentas humanas en un área de caliza meteorizada". Para el doctor José Manuel Guarsh y su equipo investigativo, los múltiples relatos sobre las apariciones de osamentas humanas en Chorro de Maíta constituyeron un grano de escepticismo.
"Íbamos preparados para excavar en los antiguos basureros dejados por los aborígenes, pues es allí donde puede encontrarse mayor número de evidencias para reconstruir su modo de vida" –asegura el arqueólogo Guarsh-. Comenta que no habían avanzado ni 50 centímetros de longitud y profundidad cuando se apreció el primer cráneo. "El problema era cómo parar aquello –explica-, porque aparecieron varios esqueletos y no podíamos dejarlos expuestos". Según el especialista, poner al descubierto un esqueleto conlleva a una paciente labor de no menos de diez horas durante dos días.
Llevar a la superficie un esqueleto enterrado, es como sacar una escultura de cualquier bloque marmóreo. Recuerda el doctor José Manuel Guarsh que trabajando a 80 centímetros de profundidad, en el cementerio aborigen de Chorro de Maíta, se le acercó un campesino lamentándose de que sus descendientes no podrían observar lo que allí acontecía. "Después de analizar lo que me había dicho aquel hombre, no dudé en un Museo de Sitio –enfatiza Guarsh-. Hubo que sanearlo todo, garantizando con un milímetro más-menos la exactitud de ubicación de cada pieza. Hoy –finaliza el arqueólogo-, se muestran 56 de los 180 esqueletos encontrados".
La vida y la muerte están bien representadas en la aldea aborigen de Chorro de Maíta, sitio ubicado en el holguinero Cerro de Yaguajay. Dividido por una angosta y empinada carretera, el sitio arqueológico más importante de Cuba muestra al visitante, de un lado, todas las posiciones de enterramiento aborigen encontradas en las Antillas. Por otra parte se aprecia, reproducida a escala natural, una aldea taína con 38 esculturas humanas. Argumenta el doctor José Manuel Guarsh que esas piezas reflejan el fenotipo o físico exacto de la etnia aruaca. El valor estriba en el hiper-realismo logrado por los escultores Argelio Cobiellas, padre e hijo, y Lauro Echavarria Osorio.
Las esculturas humanas detallan la deformación craneana, la perfilación del rostro y el rápido envejecimiento de aquel grupo humano que a los 45 años de edad ya era anciano. "Se exhiben tres caneyes en esa pequeña aldea que no es la que existió allí, porque aquella tenía alrededor de 22 000 metros cuadrados de superficie –acota el doctor Guarsh-. También existen bajareques intermedios y un vara en tierra, que es donde se proyectaba la vida cotidiana". Todas las esculturas, ubicadas dentro de los caneyes, llevan la vestimenta y los abalorios utilizados por los aborígenes cubanos durante sus actividades diarias.
Holguín, tierra donde la naturaleza puso su afán de prodigio multicolor, también exhibe una cultura sui-géneris, mezclada con una historia muy rica. "Estamos trabajando en otro gran proyecto que cubrirá desde los municipios de Gibara hasta Baracoa –explica el doctor José Manuel Guarsh-. Vamos a regresar al Bariay del siglo XVI, al momento mismo en que Cristóbal Colón plantó su escarpín falcado en la costa". Allí, a juicio del connotado arqueólogo cubano, se creará una pequeña aldea aborigen que recuerde a la que observó el Almirante poco después de su arribo. Las tres carabelas, La Niña, La Pinta, y la Santa María, volverán a emprender viaje tocando las mismas bahías que visitó el descubridor de América hasta llegar a puerto baracoense, por toda la costa Norte de la región oriental de Cuba.
chorro de maita musuem
since the end of the 20's, some archaeological evidences of the existence of an aboriginal settlement, were found in Chorro del Maita, a rural settlement near Banes, in the eastern part of the country.
After the fortuitous discovery by some inhabitants of the area of an aboriginal skeleton excavations went underway. This work led to the most important finding of the Cuban Indian archeology: a cemetery with remains of 108 individuals, the biggest burial ground ever found in the Antilles.
Never before there had been evidence of the way the agricultural and potter cultures that inhabited this region buried their dead. It was also unusual the position on which the bodies were buried, some with their arms crossed over the chest. And this very fact denotes the existence of an Indo-European encounter in Chorro del Maita.
This hypothesis was substantiated with the finding of a Caucasian skeleton, which probably belonged to one of the conquerors, who died by unknown reasons. The cemetery dates from 1490 and 1540, one more evidence that supports this hypothesis.
Another curious finding is the skeleton No. 57. It belonged to a woman of approximately 18 or 22 years of age. Among her remains there was a golden idol, the second found in an archaeological site in Cuba, and also some objects and copper jewelry , which indicate that she had a higher hierarchy in her community.
Declared National Monument, this burial ground in Chorro del Maita, became a museum and center of archaeological research, which is opened to every person interested in the subject.
{{{title}}}
{{review}}
Chorro de Maita esta hubicado en el destino Holguin
También conocida como La tierra más hermosa, cuenta con varias áreas naturales protegidas que no puedes dejar de visitar.